☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosSociedad y ciencias socialesPsicologíaObras completas de Sigmund Freud Tomo II 19051915 [1917] Ensayos XXVI al XCVII

SINOPSIS DEL LIBRO:

Lejos está el autor de esta pequeña obra de ilusionarse por ella dadas las diferencias y oscuridades que contiene. Pese a todo ha resistido la tentación de introducir en ella resultados de investigaciones de los últimos cinco años, con el propósito de no destruir su unidad y su carácter documentario. Por consiguiente, ha reimpreso el texto original con pequeñas modificaciones, contentándose con añadir unas pocas notas al pie de página. Su más ferviente deseo es que el libro crezca rápidamente y que lo que un tiempo fue novedad sea algo aceptado por todos y que lo que era imperfecto sea reemplazado por algo nuevo.Nota: Para mayor información, consultar la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, consultar la tabla de contenido.Adquiera también el Tomo IAdquiera también el Tomo III

Características:

Atributos LU
Año de Edición
1981
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Sigmund Freud
ISXN
9788470302280
Idioma
Español
Núm. Páginas
1255
Peso (Físico)
1300
Tamaño (Físico)
16.5 x 23.5
Título
Obras completas de Sigmund Freud. Tomo II (1905-1915 [1917]). Ensayos XXVI al XCVII
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
XXVI. Tres ensayos para una teoría sexual

1. Las aberraciones
2. La sexualidad infantil
3. La metamorfosis de la pubertad
Síntesis

XXVII. Mis opiniones acerca del rol de la sexualidad en la etiología de las neurosis

XXVIII. La ilustración sexual del niño (Carta abierta al doctor M. Fürst)

XXIX. La moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna

XXX. Teorías sexuales infantiles

XXXI. Personajes psicopáticos en el teatro

XXXII. El psicoanálisis y el diagnóstico de los hechos en los procedimientos judiciales

XXXIII. El delirio y los sueños en la «La Gradivia», de W. Jensen

XXXIV. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas

XXV. El poeta y los sueños diurnos

XXXVI. Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad

XXXVII. El carácter y el erotismo anal

XXXVIII. Generalidades sobre el ataque histérico

XXXIX la novela familiar del neurótico

XL. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (Caso «Juanito»)
I. Introducción
II. Historial clínico y análisis
III. Apéndice (1922)

XLI. Análisis de un caso de neurosis obsesiva (Caso «el hombre de las ratas»)
Introducción
II. Historial clínico
III. Parte teórica

XLII. Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia («Dementia paranoides»), autobiográficamente descrito (Caso «Schreber»)
I. Introducción
II. Tentativas de interpretación
III. El mecanismo paranoico
Apéndice

XLIII. Prólogo para la primera edición de la «Recopilación de ensayos sobre la teoría de las neurosis de los años 1893 a 1906»

XLIV. Prólogo para un libro de Whilhelm Stekel

XLV. Prólogo para un libro de Sandor Ferenczi

XLVI. Psicoanálisis (Cinco conferencias pronunciadas en la Clark University, Estados Unidos)

XLVII. El porvenir de la terapia psicoanalítica

XLVIII. El psicoanálisis «Silvestre»

XLIX. Ejemplos de cómo los neuróticos revelan sus fantasías patógenas

L. Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci

LI. El doble sentido antitético de las palabras primitivas

LII. Sobre un tipo especial de la elección de objeto en el hombre

LIII. Concepto psicoanalítico de las perturbaciones psicopatógenas de la visión

LIV. Contribuciones al simposio sobre el suicidio

LV. Los dos principios del funcionamiento mental

LVI. El significado de la aliteración de las vocales

LVII. El empleo de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis

LVIII. La dinámica de la transferencia

LIX. Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico

LX. La iniciación del tratamiento

LXI. Experiencias y ejemplos de la práctica analítica

LXII. La «fausse reconnaissance» («dejá raconté») durante el psicoanálisis

LXIII. Recuerdo, Repetición y elaboración

LXIV. Observaciones sobre el «amor de transferencia»

LXV. Algunas observaciones sobre el concepto de lo inconsciente

LXVI. Contribuciones al simposio sobre la masturbación

LXVII. Sobre una degradación general de la vida erótica

LXVIII. Sobre las causas ocasionales de la neurosis

LXIX. Un sueño como testimonio

LXX. Sueños con temas de cuentos infantiles

LXXI. Representación de la «gran hazaña» en el sueño

LXXII. Dos mentiras infantiles

LXXIII. La disposición a la neurosis obsesiva

LXXIV. Tótem y Tabú. Prólogo
Prólogo para la edición hebrea
I. El horror al incesto
II. El tabú y la ambivalencia de los sentimientos
III. Animismo, magia y omnipotencia de las ideas
IV. El retorno infantil al totemismo

LXXV. Múltiple interés del psicoanálisis
I. Interés psicológico del psicoanálisis
II. El interés del psicoanálisis para las ciencias no psicológicas

LXXVI. El tema de la elección de un cofrecillo

LXXVII. El «Moisés» de Miguel Ángel

LXXVIII. Sobre la psicología del colegial

LXXIX. Historia del movimiento psicoanalítico

LXXX. Carta al doctor Friederich S. Krauss sobre la «Anthropophyteia»

LXXXI. «¡ Grande es Diana Efesia!»

LXXXII. Prefacio para un libro de Oskar Pfister

LXXXIII. Prólogo para un libro de Maxim Steiner

LXXXIV. Prólogo para un libro de John Gregory Bourke

LXXXV. Historia de una neurosis infantil (Caso del «Hombre de los Lobos»)

LXXXVI. Un caso de paranoia contrario a la teoría psicoanalítica

LXXXVII. Introducción al narcisismo

LXXXVIII, Sobre las transmutaciones de los instintos y especialmente del erotismo anal.

LXXXIX. Los instintos y sus destinos

XC. La represión

XCI. Lo inconsciente

XCII. Adición metapsicológica a la teoría de los sueños

XCIII. Duelo y melancolía

XCIV. Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte

XCV. Lo perecedero

XCVI. Carta a la doctora Hermine von Hug-hellmuth

XCVII. Lecciones introductorias al psicoanálisis
Prólogo de 1917
Prólogo para la edición hebrea, 1930

Parte I. 1915 [1916]

I. Introducción
II. Los actos fallidos
III. Los actos fallidos (cont.)
IV. Los actos fallidos (cont.)

Parte II
Los sueños, 1915-6 [1946]

V. Dificultades y primeras aproximaciones
VI. Condiciones y técnicas de la interpretación
VII. Contenido manifiesto e ideas latentes del sueño
VIII. Los sueños infantiles
IX. La censura del sueño
X. El simbolismo en el sueño
XI. La elaboración onírica
XII. Análisis de algunos ejemplos de sueños
XIII. Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño
XIV. Realizaciones de deseos
XV. Incertidumbres y críticas

Parte III
Teoría general de las neurosis, 1916-7 [1917]

XVI. Psicoanálisis y psiquiatría
XVII. El sentido de los síntomas
XVIII. La fijación al trauma. Lo inconsciente
XIX. Resistencia y represión
XX. La vida sexual humana
XXI. Desarrollo de la libido y organizaciones sexuales
XXII. Puntos de vista del desarrollo y de la regresión. Etiología
XXIII. Vías de formación de síntomas
XXIV. El estado neurótico corriente
XXV. La angustia
XXVI. La teoría de la libido y el narcisismo
XXVII. La transferencia
XXVIII. La terapia analítica

Índice de láminas.
Botón empaque navideño
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9788470302280
Referencia: 20955

Compra el libro

Libro Impreso
Distrididactika
Cargando comentarios…
$ 402.000 COP