Obreros y empleados en vísperas del Tercer Reich constituye la primera investigación empírica del Instituto de Frankfurt y una de sus producciones científicas más complejas e importantes. En 1929, cuando se inicia la investigación, Erich Fromm era un joven colaborador del Instituto, responsable de los trabajos sobre la "autoridad". Su marca está presente en el cruce de marxismo y psicoanálisis, desde el que se analizan la conciencia, la forma de vida, las actitudes vitales y la estructura psíquica de los obreros y empleados alemanes hacia el final de la República de Weimar.Ya están presentes aquí los conceptos centrales que más tarde desarrollará en libros como El miedo a la libertad, El corazón del hombre, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea y Anatomía de la destructividad humana. En 1980, poco antes de la muerte de Fromm, la obra fue rescatada de un olvido de casi cincuenta años por Wolfgang BonB, quien la reunió y la editó. El contexto histórico particular en el que se produjo esta investigación, su propósito de "saber cuántos entre los trabajadores y empleados alemanes eran combatientes confiables contra el nazismo" y el modo en que anticipó lo que iba a provocar el ascenso de Hitler al poder contribuyeron a aumentar su valor simbólico y científico. Tal como destaca Laura Sotelo en su estudio introductorio, esta obra "ilumina los pasos del Instituto sobre el fin de la República de Weimar, y revela el horizonte intelectual con que sus integrantes partieron al exilio" con la llegada del nazismo en 1933.Ya están presentes aquí los conceptos centrales que más tarde desarrollará en libros como El miedo a la libertad, El corazón del hombre, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea y Anatomía de la destructividad humana. En 1980, poco antes de la muerte de Fromm, la obra fue rescatada de un olvido de casi cincuenta años por Wolfgang BonB, quien la reunió y la editó. El contexto histórico particular en el que se produjo esta investigación, su propósito de "saber cuántos entre los trabajadores y empleados alemanes eran combatientes confiables contra el nazismo" y el modo en que anticipó lo que iba a provocar el ascenso de Hitler al poder contribuyeron a aumentar su valor simbólico y científico. Tal como destaca Laura Sotelo en su estudio introductorio, esta obra "ilumina los pasos del Instituto sobre el fin de la República de Weimar, y revela el horizonte intelectual con que sus integrantes partieron al exilio" con la llegada del nazismo en 1933.El contexto histórico particular en el que se produjo esta investigación, su propósito de "saber cuántos entre los trabajadores y empleados alemanes eran combatientes confiables contra el nazismo" y el modo en que anticipó lo que iba a provocar el ascenso de Hitler al poder contribuyeron a aumentar su valor simbólico y científico. Tal como destaca Laura Sotelo en su estudio introductorio, esta obra "ilumina los pasos del Instituto sobre el fin de la República de Weimar, y revela el horizonte intelectual con que sus integrantes partieron al exilio" con la llegada del nazismo en 1933.
Atributos LU
Título | Obreros y empleados en vísperas del Tercer Reich. Un análisis psicológico-social |
---|
Autor | Erich Fromm |
---|
Tabla de Contenido | Nota a la presente edición, por Fernando Peirone La Escuela de Prankfurt, en vísperas del Tercer Reich Laura Sotelo
Teoría crítica e investigación social empírica Notas sobre un caso ejemplar Wolfgang BonB
Obreros y empleados en vísperas del Tercer Reich. Un análisis psicológico-social
Observación preliminar
I. Objetivos y métodos
a) Los objetivos del análisis b) La estructura del cuestionario c) Distribución y llenado de los cuestionarios d) Métodos del procesamiento del material e) Correlaciones f) Síndromes g) Denegaciones de respuesta
II. La situación social y política de los encuestados
a) Datos personales b) Estándar de vida c) Edad, ingresos y profesión d) Agrupaciones políticas e) Sobre la cuestión de la representatividad del análisis
III. Posiciones políticas, sociales y culturales
a) Preguntas acerca de temas políticos b) Cosmovisión y actitud vital c) Estándares culturales y estéticos d) La actitud frente a la mujer y los hijos e) Actitudes sociales y personales
IV. Tipos de personalidad y posiciones políticas
a) Visiones políticas b) Posición frente a la autoridad c) Posición frente al prójimo d) Síndromes y formaciones de síndromes e) Posiciones autoritarias, radicales y rebeldes f) Profesión y procedencia g) Ejemplos
Apéndices
Apéndice 1. Ernst Schachtel: estilo de escritura y rasgos de personalidad Apéndice 2. El cuestionario Apéndice 3. Bibliografía escogida Apéndice 4. Wolfgang BonB: notas editoriales Apéndice 5. Lista de los cuadros |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505579150 |
---|
Año de Edición | 2012 |
---|
Núm. Páginas | 432 |
---|
Peso (Físico) | 680 |
---|
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |
---|