De: $0,00Por: $90.000,00ou X de
Título | Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura |
---|---|
Autor | Jesús Martín-Barbero |
Tabla de Contenido | Introducción Aventuras de un cartógrafo mestizo De cartas y mapas nocturnos Algunas “ideas fuera de lugar” Des-territorializaciones los lugares-desde ¿Los que pensamos? Una agenda de comunicación Primera parte Años 70/80: configuración latinoamericana del campo I. Ideología: los medios como discurso del poder 1. Lugar de partida: la dominación que anida en la teoría La trama ideológica de los mensajes ¿Desde dónde hacemos investigación?: la persistencia de la teoría negada y la esquizofrenia de que se alimenta 2. Elementos para una teoría crítica del discurso La cuestión del poder La cuestión del deseo 3. Mitos y farsas de la información Informar es dar forma De cómo el acontecimiento se convierte en narración-leyenda 4. La sociedad convertida en espectáculo audiovisual Figuras del mundo y equivalencia en imágenes El tele-ver y sus interferencias De las imágenes al imaginario II. Cultura: desafíos de lo popular a la razón dualista 1. Procesos de comunicación y matrices de cultura Una nueva agenda estratégica La comunicación desde lo popular: perder el objeto para ganar el proceso 2. Propuestas para reimaginar el campo De lo popular a lo masivo o la recuperación de la historia De lo masivo a lo popular: las huellas de la memoria desactivada Usos populares de lo masivo: entre la refuncionalización y el rediseño 3. Las culturas en la comunicación de América Latina La inserción de las etnias en la modernidad capitalista Cultura popular y vida urbana Identidades, desterritorialización y nuevas socialidades 4. Entre memorias populares e imaginarios de masa Narrativa popular: las matrices orales Las tradiciones que hablan en la radio Matrices culturales de las que se alimenta la televisión III. Tecnología: innovaciones culturales y usos sociales 1. El simulacro de la modernización tecnológica 2. Los modos de uso como formas de resistencia 3. Tecnología y cultura: una relación necesitada de historia 4. Mutaciones culturales: una topografía movediza Segunda parte Años 90: la sociedad desde la comunicación I. Itinerarios de la investigación 1. Comunicación: campo académico y proyecto intelectual Nueva configuración del campo La contradictoria centralidad de la comunicación 2. La nueva trama comunicativa de la cultura Entre matrices culturales y mediaciones comunicativas Entre teoría y producción: otro ámbito de mediación 3. Perplejidades del fin de siglo y des-ubicaciones de la investigación La institucionalización del campo y sus contradictorias consecuencias Cambios que des-ordenan y des-centran el campo de la comunicación II. Una agenda para el cambio del siglo 1. Imaginarios de la globalización e imágenes del mundo Figuraciones del saber tecnológico Territorios: entre la levedad del espacio y el espesor del lugar Imaginarios de lo global 2. Transformaciones de la experiencia urbana Fenomenología de la experiencia Modernización urbana y cambios en la sensibilidad Modelo informacional y experiencia social Medios, flujos y redes: los nuevos escenarios de comunicación 3. De las políticas de comunicación a la massmediación de la política Las paradojas del proyecto democratizador Por unas políticas culturales de comunicación El tejido comunicativo de la política La nueva visibilidad política 4. Desafíos culturales de la comunicación a la educación Deslocalización de los saberes y esquizofrenia del mundo escolar Jóvenes malestares en la cultura Los retos culturales de la tecnicidad 5. Integración en globalización: el espacio cultural latinoamericano El retorno de la cuestión cultural Las industrias culturales en los procesos de integración Políticas para un espacio audiovisual latinoamericano III. Oficios de lector 1. Reconocer y alentar voces nuevas Razón y pasión en la prensa popular De la conquista de la ciudad a la apropiación de la palabra Todas las voces. Educación y comunicación en el Perú La construcción simbólica de la ciudad Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivarianos en Buenos Aires Los niños como audiencias 2. Empujar la apertura de brechas La comunidad desapercibida Imaginarios urbanos. Bogotá y São Paulo: comunicación y cultura en Latinoamérica Miradas latinoamericanas a la televisión Comunicaçao e linguagem Balsas y medusas. Visibilidad comunicativa y narrativas políticas Cultura escolar, cultura mediática: Intersecciones Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI Bibliografía |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789562890328 |
Año de Edición | 2002 |
Núm. Páginas | 484 |
Peso (Físico) | 520 |
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |