☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosBiografías, literatura y estudios literariosPoesíaOficios del Goce Poesía y debate cultural en Hispanoamérica 19602000

SINOPSIS DEL LIBRO:

La palabra oficio tiene un sentido ritual: oficiar poesía es transubstanciar el goce en palabra. También significa un trabajo: ejercer la poesía es participar en la industria cultural y en el mercado de los signos. Los oficios son además acciones o gestiones sociales, tales como escribir a favor de los distintos grupos que debaten su derecho a ser oídos. Entre estas tres coordenadas, para no ser sacerdotes de una metafísica en la que no creen, ni caer en un pragmatismo al que se resisten, las y los poetas eligen el gesto liminal del goce, hecho de ironía y asombro, contemplación y juego. Lo novedoso de este libro es conectar el goce con las luchas de los marginados, quienes: denuncian las fallas de la cultura; encarnan la otredad, lo reprimido, lo excluido, y pueden, a través de la producción artística, cambiar el sentido de su marginación, ya no como víctimas sino como generadores de goce estético. La poesía que aquí se estudia representa un diálogo entre lo consciente y lo inconsciente, entre lo reconocido y lo excluido. Su efecto es un sujeto que escucha su diversidad interior, dejándose transformar por ella. A nivel colectivo, esta poesía pone a circular actitudes menos excluyentes, individuos más conscientes de su otredad interior, culturas en continuo debate y re-visión, sociedades en las que el placer sea menos restrictivo, la muerte adquiera sentidos emancipadores, las identidades se gocen mutuales y múltiples. Su papel, como el del goce, es ampliar horizontes.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2000
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Enrique Yepes
ISXN
9789589041659
Idioma
Español
Núm. Páginas
418
Peso (Físico)
490
Tamaño (Físico)
14 x 21
Título
Oficios del Goce. Poesía y debate cultural en Hispanoamérica (1960-2000)
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Introducción

I. Flor y canto: La poética y política del goce

La promiscuidad de poéticas en la América Hispana
Jouissance, carnaval y los sentidos del goce
Hacia un sujeto autónomo, no dictador
Poesía en una Latinoamérica (pos)moderna
Primer Segmento.
La poesía, representación del goce
Segundo segmento.
El debate cultural en América Latina
Tercer segmento.
El lugar de la poesía

II. Goce y escándalo público: El dadaísmo colombiano

La guerrilla estética de los años sesenta
Fundación de la fiesta
A solas con la ciudad
La oblicua tecnología del goce
En torno a nada: El exilio del sentido

III. Identidades dislocadas: Alejandra Pizarnik y Cristina Peri Rossi

El exilio del sentido: “Cuando las palabras no guarecen” (Pizarnik)
Las “del otro lado”: Escritura y orientación sexual
La política lujuriosa de Cristina Peri Rossi
Diáspora y mutualidad

IV. El acto de la autonomía y las alianzas: Rosario Ferré y Gioconda Belli

Diáspora y mutualidad
El goce y el acto barrocos en Fábulas de la garza desangrada
La lógica del goce, o De la costilla de Eva
Mutualidad y participación

V. Un goce de vida o muerte: Poesída y los “desechables” de Medellín

Participación y exclusión
Identidades errátiles: Una ética del contacto
Hacia la otra orilla

Conclusión

Bibliografía

I. Obras Analizadas
II. Fuentes literarias aludidas como referencia
III. Estudios críticos y teóricos

Poemas citados extensamente

Índice analítico

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9789589041659
Referencia: 2130

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 30.000 COP