Características:
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1.
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA FINANCIERO
I. Los Agentes económicos
II. Transferencias de fondos de los agentes económicos excedentarios o de ahorro hacia los agentes económicos deficitarios o de gasto
III. El sistema financiero
APÉNDICE:
Instituciones Financieras del Estado Venezolano
I. El Banco Industrial de Venezuela
II. Banco de Fomento Regional de los Andes
III. Banco de Comercio Exterior
IV. Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela
V. Banco del Pueblo Soberano
VI. Banco de Desarrollo de la Mujer
VII. Corporación de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria
VIII. Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y la Mediana industria
IX. Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa
X. Fondo de Desarrollo Microfinanciero
XI. Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines
XII. Fondo de Crédito Industrial
CAPÍTULO 2
FUNCIONES BANCARIAS
I. Introducción
II. Funciones Bancarias
CAPÍTULO 3
LAS FUENTES DE FONDOS DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
I. Introducción
II. El Patrimonio bancario
III. Las captaciones
CAPÍTULO 4
LAS OPERACIONES DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
I. Introducción
II. Tipos de Operaciones Bancarias
III. Operaciones pasivas o de captación de Fondos de Fuentes externas a la Institución
IV. Operaciones activas o de colocación de los fondos captados
V. Otras operaciones bancarias
VI. Operaciones accesorias y conexas
APÉNDICE 1: Depósitos regulares bancarios
I. Concepto
II. Modalidades
III. Uso por parte de los Bancos
APÉNDICE 2: Estructura de los depósitos bancarios
APÉNDICE 3: El seguro de depósitos
I. Concepto General
II. Tipos de seguros de depósito
APÉNDICE 4: Operaciones de crédito del Banco Central de venezuela con las Instituciones Bancarias
I. El descuento
II. El Redescuento
III. El Anticipo
IV. El Reporto
CAPÍTULO 5
Estructura Bancaria en Venezuela
I. Conceptos Generales
II. Cambios recientes en el marco jurídico
III. Tipo y número de Instituciones
IV. Magnitud de las operaciones por tipo de Institución
V. Grado de concentración bancaria
VI. Participación de la Banca extranjera
VII. El marco regulatorio
VIII. Los organismos de supervisión y sus funciones
APÉNDICE: Cálculo de índices de gini
CAPÍTULO 6
Liquidez Bancaria
I. Introducción
II. Liquidez y solvencia bancaria
III. Fuentes de liquidación bancaria
IV. Planificación de la liquidez bancaria
V. Liquidez bancaria y el Banco Central de Venezuela
APÉNDICE: El Banco Central de Venezuela y la liquidez bancaria: Encaje legal Vs. Coeficiente de liquidez
I. La Situación Actual: El encaje legal
II. Una posible variante: El coeficiente de liquidez
CAPÍTULO 7
Las Tasas de interés bancarias
I. Concepto de tasa de interés
II. Tipos de tasas de interés
III. Modalidades de tasas de interés
IV. La inflación esperada y la tasa de interés
V. El Banco Central de Venezuela y las tasas de interés
VI. Elementos para determinar la tasa de interés
CAPÍTULO 8
El spread bancario
CAPÍTULO 9
Riesgo Bancario
CAPÍTULO 10
Regulación y supervisión bancaria
APÉNDICE 1: Disciplina de mercado
APÉNDICE 2: La desregulación bancaria en Venezuela
CAPÍTULO 11
Evaluación de las Instituciones Bancarias
BIBLIOGRAFÍA