En los últimos años, la revista Panorama ha sido un esfuerzo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano por señalar los importantes avances de la investigación que se realiza en América Latina y el Caribe. En estos números hemos tenido la posibilidad de ampliar el marco de discusión y de conocimientos, especialmente sobre Educación, en la mayoría de los casos a distancia y virtual, sobre políticas, derechos, aspectos de la Psicología y, en general, sobre cuestionen que atañen a las Ciencias Sociales. En esta ocasión, algunos autores de los artículos revisan el contexto de aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la enseñanza de las Matemáticas y a la educación superior a distancia, en general. También, este número sirve de escenario para mostrar avances de la investigación relacionados con el aprendizaje de las matemáticas, su interdependencia con el lenguaje y con los estilos de aprendizaje. Como ya es reiterado en nuestra revista, hemos destinado parte de la publicación a las investigaciones sobre asuntos de la construcción ciudadana, la psicología social y sobre las transformaciones sociales. En este número, en particular, se abordan los movimientos barriales, como derecho a la ciudad; el patrimonio cultural indígena, como forma de par-ticipación comunitaria y la gestión local para la solución a problemas de urbanismo. Nuestra sección sobre temas de derecho también plantea el marco de la justicia transicional comparada, y nos habla sobre los tipos de mercado en la administración pública.