El trabajo que se presenta a continuación, es el fruto de largos años de investigación de un grupo de profesionales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de la Universidad Nacional de Colombia, de la antigua Caja Agraria y de otras instituciones internacionales que quisieron unirse al grupo de investigación, en una región de extraordinaria belleza e importancia económica para el país. Esta sostenida y detallada investigación sobre los problemas sanitarios más importantes de la especie bovina, se realizó dentro de un enfoque sistémico, poco utilizado en Colombia. Corveica como empresa del sector solidario que procura contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus asociados, la mayoría de ellos vinculados al sector agropecuario, ha querido apoyar y estimular a los autores de esta investigación, con la publicación de quizás el trabajo más detallado, original y profundo realizado hasta ahora en los llanos orientales del país y en la especie bovina en particular. Con agrado se deja a disposición de ganaderos y profesionales del agro, este histórico logro investigativo, el cuál por una u otra razón no había salido completo a la comunidad científica y del sector, fortaleciéndose así el proceso productivo de la ganadería bovina colombiana. Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.Corveica como empresa del sector solidario que procura contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus asociados, la mayoría de ellos vinculados al sector agropecuario, ha querido apoyar y estimular a los autores de esta investigación, con la publicación de quizás el trabajo más detallado, original y profundo realizado hasta ahora en los llanos orientales del país y en la especie bovina en particular. Con agrado se deja a disposición de ganaderos y profesionales del agro, este histórico logro investigativo, el cuál por una u otra razón no había salido completo a la comunidad científica y del sector, fortaleciéndose así el proceso productivo de la ganadería bovina colombiana. Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.Con agrado se deja a disposición de ganaderos y profesionales del agro, este histórico logro investigativo, el cuál por una u otra razón no había salido completo a la comunidad científica y del sector, fortaleciéndose así el proceso productivo de la ganadería bovina colombiana. Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.