☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosVeterinaria y ZootecniaPatología bovina en los Llanos Orientales de Colombia

SINOPSIS DEL LIBRO:

El trabajo que se presenta a continuación, es el fruto de largos años de investigación de un grupo de profesionales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de la Universidad Nacional de Colombia, de la antigua Caja Agraria y de otras instituciones internacionales que quisieron unirse al grupo de investigación, en una región de extraordinaria belleza e importancia económica para el país. Esta sostenida y detallada investigación sobre los problemas sanitarios más importantes de la especie bovina, se realizó dentro de un enfoque sistémico, poco utilizado en Colombia. Corveica como empresa del sector solidario que procura contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus asociados, la mayoría de ellos vinculados al sector agropecuario, ha querido apoyar y estimular a los autores de esta investigación, con la publicación de quizás el trabajo más detallado, original y profundo realizado hasta ahora en los llanos orientales del país y en la especie bovina en particular. Con agrado se deja a disposición de ganaderos y profesionales del agro, este histórico logro investigativo, el cuál por una u otra razón no había salido completo a la comunidad científica y del sector, fortaleciéndose así el proceso productivo de la ganadería bovina colombiana. Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.Corveica como empresa del sector solidario que procura contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus asociados, la mayoría de ellos vinculados al sector agropecuario, ha querido apoyar y estimular a los autores de esta investigación, con la publicación de quizás el trabajo más detallado, original y profundo realizado hasta ahora en los llanos orientales del país y en la especie bovina en particular. Con agrado se deja a disposición de ganaderos y profesionales del agro, este histórico logro investigativo, el cuál por una u otra razón no había salido completo a la comunidad científica y del sector, fortaleciéndose así el proceso productivo de la ganadería bovina colombiana. Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.Con agrado se deja a disposición de ganaderos y profesionales del agro, este histórico logro investigativo, el cuál por una u otra razón no había salido completo a la comunidad científica y del sector, fortaleciéndose así el proceso productivo de la ganadería bovina colombiana. Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel esmaltado.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2010
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Varios autores
ISXN
9789587400045
Idioma
Español
Núm. Páginas
94
Peso (Físico)
260
Tamaño (Físico)
17 x 24
Título
Patología bovina en los Llanos Orientales de Colombia
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Presentación

1. Introducción

2. Prefacio

3. La Orinoquia


3.1. Los Llanos Orientales: aspectos físicos generales, políticos y económicos
3.2. Los primeros bovinos en los Llanos Orientales

4. Enfermedades carenciales

4.1. La "Secadera" o enflaquecimiento progresivo
4.1.1. El hato experimental del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), Carimagua
4.1.2. Obtención y análisis de muestras sanguíneas
4.1.3. Obtención y análisis de muestras de suelo
4.1.4. Obtención y análisis de muestras de pasto
4.1.5. El síndrome metabólico "Secadera" en los animales experimentales

4.2. Hidroalantoides o "vaca inflada"

5. Otras manifestaciones del síndrome desnutrición

5.1. Enterramientos
5.2. Fracturas óseas espontáneas
5.3. Caquexia avanzada

6. Enfermedades tóxicas

6.1. El síndrome Brachiaria
6.1.1. Futuros ensayos e investigaciones que se desprenden de este estudio

6.2. Intoxicación por nitratos-nitritos
6.2.1. ¿Cómo se produce la intoxicación por nitratos-nitritos?
6.2.2. ¿Cuáles eran las condiciones climáticas en la llanura cuando se presentaron las muertes súbitas?
6.2.3. La prueba cualitativa utilizada para detectar nitratos
6.2.4. Resultados obtenidos mediante el uso de la prueba directa de azul de difenilamina en potreros sospechosos en un hato, y en bovinos muertos y sacrificados
6.2.5. Resultados obtenidos in vivo, en un hato en el Vichada
6.2.6. ¿Qué se puede decir entonces de esta súbita epidemia?
6.2.7. Futuros ensayos e investigaciones que se desprenden de este estudio
 
7. Enfermedades infectocontagiosas

7.1. Leptospirosis
7.2. Brucelosis y otras enfermedades reproductivas
7.3. Rino-traqueítis infecciosa bovina (IBR) o Vaginitis Pustular
7.4. Fiebre aftosa

8. Enfermedades hemoparasitarias

8.1. Anaplasmosis y Babesiosis
8.2. La garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus, vector biológico de extraordinaria importancia epidemiológica
8.3. Tripanosomiasis

9. Parasitosis externas del ganado llanero

9.1. La filariosis por Stephanofilaria stilesi en bovinos llaneros
9.2. La larva de la mosca Dermatobia hominis, o nuche; piojos y otras moscas
9.3. La mosca Cochliomia hominivorax, causante de gusaneras

10. Parasitosis internas del ganado llanero

11. Epílogo

12. Apéndice
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9789587400045
Referencia: 49919

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible