La realidad contemporánea impone nuevos retos al rol de la universidad en la sociedad, y en particular a su función en la formación profesional. Por esta razón, en los escenarios actuales, se hace necesaria la incorporación de estrategias innovadoras que fomenten el desarrollo de pensamiento complejo y competencias profesionales y ciudadanas en los estudiantes universitarios. El libro Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria presenta seis prácticas innovadoras en la Universidad del Rosario en las áreas de las ciencias económicas y administrativas, las relaciones internacionales, la jurisprudencia, las ciencias del lenguaje y las ciencias de la salud. Cada una de estas experiencias nace de las necesidades reales a las que se enfrentan los profesores universitarios hoy en día. También se constituye en un esfuerzo conjunto de un grupo multidisciplinar de profesores por reflexionar sobre las implicaciones de sus prácticas pedagógicas y documentar sus experiencias durante dos años de trabajo compartido, tiempo en el que participaron en el Proyecto INNOVA CESAL, cofinanciado por ALFA III de la Unión Europea. Este texto está dirigido a docentes universitarios, en el que podrán encontrar experiencias documentadas que aportan ideas sobre las formas en que se puede estimular la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en contextos de incertidumbre, para razonar críticamente, para argumentar sus puntos de vista de forma razonada, para enfrentarse a los retos propios de las prácticas profesionales y para proponer alternativas a partir del análisis multifactorial, es decir, para desarrollar su pensamiento complejo y sus competencias profesionales y ciudadanas. El libro Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria presenta seis prácticas innovadoras en la Universidad del Rosario en las áreas de las ciencias económicas y administrativas, las relaciones internacionales, la jurisprudencia, las ciencias del lenguaje y las ciencias de la salud. Cada una de estas experiencias nace de las necesidades reales a las que se enfrentan los profesores universitarios hoy en día. También se constituye en un esfuerzo conjunto de un grupo multidisciplinar de profesores por reflexionar sobre las implicaciones de sus prácticas pedagógicas y documentar sus experiencias durante dos años de trabajo compartido, tiempo en el que participaron en el Proyecto INNOVA CESAL, cofinanciado por ALFA III de la Unión Europea. Este texto está dirigido a docentes universitarios, en el que podrán encontrar experiencias documentadas que aportan ideas sobre las formas en que se puede estimular la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en contextos de incertidumbre, para razonar críticamente, para argumentar sus puntos de vista de forma razonada, para enfrentarse a los retos propios de las prácticas profesionales y para proponer alternativas a partir del análisis multifactorial, es decir, para desarrollar su pensamiento complejo y sus competencias profesionales y ciudadanas. Cada una de estas experiencias nace de las necesidades reales a las que se enfrentan los profesores universitarios hoy en día. También se constituye en un esfuerzo conjunto de un grupo multidisciplinar de profesores por reflexionar sobre las implicaciones de sus prácticas pedagógicas y documentar sus experiencias durante dos años de trabajo compartido, tiempo en el que participaron en el Proyecto INNOVA CESAL, cofinanciado por ALFA III de la Unión Europea. Este texto está dirigido a docentes universitarios, en el que podrán encontrar experiencias documentadas que aportan ideas sobre las formas en que se puede estimular la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en contextos de incertidumbre, para razonar críticamente, para argumentar sus puntos de vista de forma razonada, para enfrentarse a los retos propios de las prácticas profesionales y para proponer alternativas a partir del análisis multifactorial, es decir, para desarrollar su pensamiento complejo y sus competencias profesionales y ciudadanas. Este texto está dirigido a docentes universitarios, en el que podrán encontrar experiencias documentadas que aportan ideas sobre las formas en que se puede estimular la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en contextos de incertidumbre, para razonar críticamente, para argumentar sus puntos de vista de forma razonada, para enfrentarse a los retos propios de las prácticas profesionales y para proponer alternativas a partir del análisis multifactorial, es decir, para desarrollar su pensamiento complejo y sus competencias profesionales y ciudadanas.
Atributos LU
Título | Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria. Experiencias de innovación y docencia en la Universidad del Rosario |
---|
Autor | Lina Marcela Trigos Carrillo |
---|
Biografía del Autor |  | Lina Marcela Trigos CarrilloBogotá, Colombia
Email: lina.trigos@urosario.edu.co
Perfil Profesional
University of Missouri-ColumbiaDedicación: 20 horas semanales Enero de 2012 de ActualActividades de investigación- Investigación y Desarrollo - Titulo: Teaching in Tanzania Junio 2012 - Investigación y Desarrollo - Titulo: Mentor Program Enero 2012 Agosto 2012 Universidad Del RosarioDedicación: 40 horas semanales Enero de 2006 Agosto de 2011Actividades de administración- Cargo administrativo - Cargo: Cargo administrativo Julio de 2009 de - Coordinador de programa - Cargo: Coordinador de programa Enero de 2008 de Actividades de docencia- Capacitación/Entrenamientos dictados - Nombre del curso: Curso de pedagogía para la redacción de ensayos con fines académicos, 30 Abril 2010 Mayo 2010- Pregrado - Nombre del curso: Filosofía del Lenguaje, 6 Agosto 2010 Diciembre 2010- Extensión extracurricular - Nombre del curso: Estrategias pedagógicas para la escritura en el aula universitaria, 12 Noviembre 2010 Diciembre 2010- Capacitación/Entrenamientos dictados - Nombre del curso: Diplomado en Redacción Profesional y Habilidades Comunicativas, 20 Enero 2008 Diciembre 2008- Pregrado - Nombre del curso: Taller de escritura Propedéutica de textos Ensayos de opinión, 30 Enero 2006 Actividades de investigación- Investigación y Desarrollo - Titulo: Hacia el desarrollo de la competencia comunicativa escrita en contextos mixtos de aprendizaje"" Mayo 2009 - Investigación y Desarrollo - Titulo: ""Composicionalidad y contexto"" Enero 2006 Pontificia Universidad Javeriana - Puj - Sede BogotDedicación: 18 horas semanales Enero de 2005 Junio de 2008Actividades de docencia- Pregrado - Nombre del curso: Lenguajes, géneros y texturas, 20 Enero 2006 Junio 2008- Pregrado - Nombre del curso: Lectores y lecturas, 25 Enero 2006 Junio 2008- Pregrado - Nombre del curso: Interlocución y argumentación, 25 Enero 2006 Junio 2008- Pregrado - Nombre del curso: Expresión oral, 30 Enero 2005 Diciembre 2005- Pregrado - Nombre del curso: Semántica, 25 Enero 2005 Junio 2005 Corporación Universidad Piloto De ColombiaDedicación: 15 horas semanales Enero de 2005 Enero de 2006Actividades de docencia- Pregrado - Nombre del curso: Taller de lectoescritura y argumentación, 30 Enero 2005 Enero 2006- Pregrado - Nombre del curso: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, 30 Enero 2005 Enero 2006 Universidad Pedagógica Nacional - U.P.N.Dedicación: 40 horas semanales Enero de 2004 Diciembre de 2004Actividades de docencia- Pregrado - Nombre del curso: Laboratorio de Lectoescritura y argumentación Taller de lectoescritura y argumentación, 0 Enero 2004 Diciembre 2004Actividades de investigación- Investigación y Desarrollo - Titulo: Proyecto Maestros Productores de Textos Enero 2004 Diciembre 2004 Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotDedicación: 12 horas semanales Enero de 2004 de ActualActividades de docencia- Extensión extracurricular - Nombre del curso: Docente tiular - Curso de redacción de ensayos, 40 Octubre 2004 - Pregrado - Nombre del curso: Inglés básico I, Enero 2004 Junio 2005- Pregrado - Nombre del curso: Comunicación oral y escrita, Enero 2004 Junio 2004- Pregrado - Nombre del curso: Español funcional, Enero 2004 Junio 2004- Pregrado - Nombre del curso: Inglés básico II, Enero 2004 Junio 2005Actividades de investigación- Investigación y Desarrollo - Titulo: Programa Aprendizaje Autónomo de Lenguas Extranjeras Enero 2004 Junio 2005- Investigación y Desarrollo - Titulo: PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS Enero 2002 Colegio Moderno John DeweyDedicación: 40 horas semanales Agosto de 2003 Enero de 2004Actividades de administración- Miembro de consejo de centro - Cargo: Directora de grupo - tercero de primaria Agosto de 2003 Enero de 2004Actividades de docencia- Docencia/Enseñanza primaria - Nombre del curso: Matemática, ciencias y literatura bilingüe, 30 Agosto 2003 Enero 2004- Docencia/Enseñanza primaria - Nombre del curso: Inglés, 30 Agosto 2003 Enero 2004""
Perfil Académico
Doctorado University of Missouri-ColumbiaPhD. Teaching, Learning and CurriculumAgostode2011 - de Maestria/Magister Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotMaestría en FilosofíaEnerode2005 - de Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotFilología e Idiomas - Inglésde1999 - de 2003Traducción comentada del libro Conceptual Art de Tony Godfrey Técnico - nivel superior Instituto de Investigación de la Expresión ColombianaDiseño de Modasde1994 - de 1996
|
|
---|
Tabla de Contenido | Agradecimientos Introducción
Capítulo 1 Caricatura para la enseñanza de la historia económica Juanila Vlllaveces Niño
I. Introducción II. Descripción de la estrategia pedagógica III. Seguimiento y observación del cambio IV. Reflexiones finales Bibliografía
Capítulo 2 Metodología de educación vivencial basada en competencias: ejercicio de simulación creación de empresa Dalsy Yolima Farfán Buitrago
l. Introducción II. Descripción de la estrategia pedagógica III. Pasos de la estrategia IV Criterios de evaluación V. Seguimiento y observación del cambio VI. Resultados VII. Reflexiones finales Bibliografía
Capítulo 3 Enseñanza de la Teoría de Relaciones Internacionales 1: una aproximación desde la perspectiva del pensamiento complejo y el desarrollo de competencias Francesca Ramos Pismataro Juan Nicolás Garzón
I. Descripción del ejercicio pedagógico II. Reflexiones finales Bibliografía
Capítulo 4 El análisis económico del derecho y las estrategias de reconstrucción jurisprudencial como formas de innovación en la educación jurídica: el caso de la asignatura Constitucionalización del Derecho Privado Juan Jacobo Calderón Villegas
I. Introducción: las estrategias de descripción del ordenamiento jurídico y su incidencia en los procesos de enseñanza II. Las alternativas de explicación de la constitucionalización del derecho privado y el impacto en los procesos de enseñanza III. Descripción de la estrategia: el aprendizaje basado en casos como metodología para la enseñanza de la constitucionalización del derecho privado IV Pasos de la estrategia V Seguimiento y observación del cambio ç Bibliografía
Capítulo 5 Desarrollo autónomo de la competencia comunicativa escrita en contextos mixtos de aprendizaje Lina Marcela Trigos Carrillo Jenniffer Lopera Moreno
I. Introducción II. Objetivos de la estrategia III. Descripción de la estrategia: el Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura IV Aplicación de la estrategia V Reflexiones finales Bibliografía
Capítulo 6 Enseñanza de la farmacología basada en competencias: aprendizaje en contextos reales y medicina basada en la evidencia Alejandra Salcedo Monsalve Carlos Alberto Calderón OSpina Camilo Domínguez Domínguez
I. Introducción II. Descripción de la estrategia III. Resultados IV Reflexiones finales
Bibliografía Conclusiones
|
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789587382068 |
---|
Año de Edición | 2011 |
---|
Núm. Páginas | 195 |
---|
Peso (Físico) | 330 |
---|
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
---|
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |
---|