Siempre que no se confunda con la ingeniería analítica y la ingeniosidad esnob, no hay pensamiento que no hable por la herida de una verdad aquí y ahora traspasada. Que por más de una lengua no hiera: abertura, escisión carnal, boca torcida en el límite de lo pronunciable, lastimada por lo impensado, la acciopasión del pensar sobreviviente no interpreta o sutura folletos escriturísticos maníaco depresivos en armonía con las exigencias del mercado de los hechos y las oscilaciones de la bolsa valores evidencial. Que a la herida y gracias a ella no cante: teatro navegante en concha de consueta sin fin, transoceánico a lo mejor, ajustadas desde el mascarón de proa las líneas del libreto echado remolque, entre gúmenas de citas enroscadas roedores parásitos perturbando a los eventuales pasajeros de plaid y chaise longue, a no ser de una vez por todas sin ellos, sin aquellos designios ni estas palabras, si es que los sonidos, resonancia de letanías en la sentina de un pie de página a punto de inundarse (tan lejos no habrá naufragado este mestizaje poco wagneriano), sin querer decir ni pío, a través y a espaldas de la comunicación, quizás digan otramente.Este libro cuenta de las sesiones del ciclo pensamiento trasatlántico contemporáneo.Este libro cuenta de las sesiones del ciclo pensamiento trasatlántico contemporáneo.