Pensamiento y experiencia mística en la India ofrece dos miradas distintas a la compleja y rica tradición religiosa de la India. Por un lado, presenta una revisión crítica de las premisas que guían la mística hindú en su variante no-dual; por el otro, estudia en detalle el tratado místico conocido como Amritanubhava, atribuido al santo maratha Jñanéshvar (S. XIII). Esta mirada más focal despliega ante el lector un tipo de misticismo que no se debate con el dilema de trascender la ilusión o el sufrimiento, sino que abraza estas nociones como aspectos inherentes a la realidad última, entendida así como un principio dinámico en el que convergen lo mundano y lo extraordinario, la diferencia y la unidad. "La no-dualidad entra por voluntad propia al jardín de la dualidad. La expansión de la dualidad hace más profunda la nodualidad": éste es el banquete, afirma Jñanéshvar, al que todos hemos sido invitados por derecho propio: el banquete de la experiencia nectárea del ser.
Atributos LU
Título | Pensamiento y experiencia mística en la India |
---|
Autor | Óscar Figueroa |
---|
Coeditor | Universidad Nacional Autónoma de México |
---|
Colección | Filosofía |
---|
Tabla de Contenido | Prólogo Guía de transliteración Introducción
I. La “peculiaridad” del misticismo hindú y acepción tradicional de misticismo II. Los antecedentes: grandes síntesis alrededor de la experiencia de la no-dualidad III. Jñanéshvar y el Amritanubhava IV. El Amritanubhava de Jñanéshvar V. El Amritanubhava y la experiencia de la no-dualidad
Bibliografía |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681682880 |
---|
Año de Edición | 2007 |
---|
Núm. Páginas | 356 |
---|
Peso (Físico) | 440 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |
---|
Acabado (Físico) | Rústica |
---|