☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosBiografías, literatura y estudios literariosLiteratura: historia y críticaPensar el siglo XIX Cultura biopolítica y modernidad en Colombia

SINOPSIS DEL LIBRO:

El proyecto de construcción de la nacionalidad colombiana en el siglo XIX implicaba la elaboración de un nuevo entramado cultural, de una red simbólica que direccionara el horizonte de la modernidad deseada por las elites. Había que crear la nación, pero esto implicaba forjar los actores y los escenarios que sirvieran de base para la existencia de esa nación. La prensa, los discursos políticos, la ciencia y la literatura, jugaron ciertamente un papel importante en la construcción de este imaginario y la representación estaba centrada en aquellos que sabían leer las claves de la civilización: los criollos ilustrados, cuyo habitus estaba formado en el imaginario étnico y colonial de la blancura. Se proclama por ella la superioridad de la sangre hispana, latina y sajona, y de la piel blanca, sobre los grupos mestizos, indígenas y negros. El deseo civilizador era entonces un asunto de violencia simbólica y presuponía unas jerarquías étnicas y de género que chocaban con los principios del liberalismo económico. La colonialidad parecía revelarse entonces como la otra cara de esa modernidad deseada. Los textos aquí presentados reflexionan sobre la construcción del entramado simbólico que quiso instaurarse como fundamento cultural de la nación colombiana en el siglo XIX: la literatura y el periodismo como artífices del imaginario letrado de la Atenas sudamericana, la ciencia como instrumento de control biopolítico sobre las poblaciones y el territorio, el derecho como dispositivo para la construcción y subjetividades obedientes, la familia católica como espacio privilegiado de la vida de las mujeres, el museo como escenario para la patrimonialización de la memoria histórica. Los textos aquí presentados reflexionan sobre la construcción del entramado simbólico que quiso instaurarse como fundamento cultural de la nación colombiana en el siglo XIX: la literatura y el periodismo como artífices del imaginario letrado de la Atenas sudamericana, la ciencia como instrumento de control biopolítico sobre las poblaciones y el territorio, el derecho como dispositivo para la construcción y subjetividades obedientes, la familia católica como espacio privilegiado de la vida de las mujeres, el museo como escenario para la patrimonialización de la memoria histórica.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2004
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
ISXN
9781930744202
Idioma
Español
Núm. Páginas
324
Peso (Físico)
400
Tamaño (Físico)
14 x 21.5
Título
Pensar el siglo XIX. Cultura, biopolítica y modernidad en Colombia
Editores
Santiago Castro-Gómez
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
Regreso a clases PLP 2025
U-Javeriana-todos-los-libros-dinamico
ISBN: 9781930744202
Referencia: 1365

Compra el libro

Libro Impreso
U. Javeriana
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible