En este libro Soledad Loaeza propone mirar el desarrollo del presidencialismo autoritario mexicano de 1945 a 1958 desde una perspectiva que privilegia la influencia del factor externo en este proceso Su interpretacion es novedosa porque se aparta de la vision del desarrollo institucional como un fenomeno puramente interno y lo situa en el contexto de la Guerra Fria que en la temprana posguerra condiciono la reconstruccion de los sistemas politicos de todo el mundo La autora se plantea dos grandes preguntas como respondio Mexico al orden internacional de la Guerra Fria en particular a la transformacion de Estados Unidos en una superpotencia y cual fue el impacto del contexto internacional sobre la evolucion del presidencialismo mexicano A partir del presupuesto de que el poder politico se define tanto por sus limites como por sus alcances y de una extensa investigacion documental la autora examina las estrategias de respuesta de tres presidentes al mundo bipolar Manuel Avila Camacho Miguel Aleman Valdes y Adolfo Ruiz Cortines en tres dimensiones de su responsabilidad asi como la relacion geoestrategica con Estados Unidos la organizacion de la participacion politica y la estabilidad de la coalicion revolucionaria