Tabla de Contenido | Explicación y agradecimientos
Primera parte el poema en la canción Popular latinoamericana
1. Poesía para ver y poesía para oír
Poesía para ver y poesía para oír ¿Es posible hallar poesía para leer en la canción latinoamericana? Poesía culta y poesía de la canción, aproximaciones y diferencias La censura Más entrecruzamientos
2. La historia de la canción popular
El tango El bolero La ranchera
3. La estética y los temas
La presencia modernista esquiveces y lobregueces Lara y el modernismo Los temas
4. Cardiocentrismo
El eterno cardiocentrismo El cardiocentrismo de la canción
5. Rosas, luna, y tú y tú y tú
El reino mineral El reino animal El reino vegetal La noche, el día, la luna, el sol El arte de hablar solo La repetición
6. Un algo sin nombre
Un juego, un filtro, la copa divina El amor feliz Declaraciones de amor Hasta la eternidad te seguirá mi amor El sueño erótico Úntate en mí
7. El amor es cosa rara que enloquece y empalaga
A fugitivas sombras doy abrazos Yo sé que inútilmente te venero La puerta se cerró detrás de ti En tus palabras se nota el filo de la traición Por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti
Segunda parte Un cancionero
1. El reverso del método
2. Cuba
Eduardo Sánchez de Fuentes (1874-1944) Corazón Agustín Rodríguez (1885-1957) Estás en mí Agustín Rodríguez (1885-1957) y Ramón Gollury Quiéreme mucho (1917) Gabriel Gravier (¿?-1974?) Una rosa de Francia (1924) Alfonso Camín (1890-1982) Macerina
Óscar Hernández (1891-1967) La rosa roja Eusebio Delfín (1893-1965) Y tú, ¿qué has hecho? (1921) Miguel Matamoros (1894-1971) Canto a la sombra. Lágrimas negras (1931) Ernesto Lecuona (1895-1963) Se fue, Como arrullo de palmas.
GuillerminaAramburu (circa 1896-¿?) Veinteaños (1935) Adolfo Utrera (1901-1931), Aquellos ojos verdes (1929) Isolina Carrillo (1907-1996) Dos gardenias (1947) Bola de Nieve (1911-1971) Tú me has de querer René Touzet (1916-2003) No te importe saber (1937) Mario Fernández Porta (1918-1996)
¿Qué me importar (1945). José Dolores Quiñónez (1918-¿2007?) Los aretes de la luna (1958) Julio Gutiérrez (1918-1990) Llanto de luna (1943), Inolvidable (1946) Ramón Cabrera (1918-1993) Tu uoz (1958) Orlando de la Rosa (1919-1957) No vale la pena (1945),
Vieja luna (1946) Pedro Junco (1920-1943) Nosotros (1942) César Portillo de la Luz (1922) Contigo en la distancia (1946), Tú, mi delirio Ernesto Duarte (1922-1988) ¿Cómo foer (1947) Justi Barrero (1923) Encantado de la vida (1946) Frank Domínguez (1927) Tú me acostumbraste (1946), imágenes (1959) José Antonio Méndez (1927-1988) Si me comprendieras (1957), Me faltabas tú, La gloria eres tú' (1946)
3. Argentina
Celedonio Flores (1896-1947) Mano a mano (1923) Alfredo Le Pera (1900-1935) El día que me quieras (1935), Mi Buenos Aires querido (1934), Golondrinas (1935) Enrique Cadícamo (1900-1999) Niebla del riachuelo (1937) Garúa (1943), Los mareados (1942) Enrique Santos Discépolo (I 90 1-1951) Yira, yira (I930),
Cambalache (1934) Cárulo Castillo (1906-1975) Una cancián, La última curda (1956) Homero Manzi (1907-1951) Malena (1941), Sur (1948), Ninguna (1943) Homero Expósito (1918-1987) Trenzas (1958), Vetedemí (1958),
Pequeña Mario Clavell (1922) Qué será de mí (1944), Somos (1946), Abrázame así (1949) Dino Ramos (1928-1984) Lo mismo que a usted; Hola, soledad, La nave del oluido, Soy lo prohibido (1974) Horacio Ferrer (1933) Balada para un loco (1969) Alberto Cortez (1940) Un cigarrillo, la lluvia y tú (1952) 4. México
Pedro Mata (1875-1946) Presentimiento (1924) ; María Grever (1885-1951) Alma mia 2 José Mojica (1895-1974) Nocturnal (1936) 2 Agustín Lara (1897-1970) Rosa (1929), Mujer (1931), Enamorada (1932), Señora tentación (1932), Palmeras (1933), Como dos puñales, Noche criolla (1933), Piensa en mí (1935), Piénsalo bien, Noche de ronda (1935) María bonita (1941) Ernesto Cortázar (1897-1953)
Desde cuándo Ricardo López Méndez (1903-1989) Nunca (1927) 2 Gonzalo Curiel 0904-1958) Vereda tropical (1936) 2 Alberto Domínguez (1911-1975) Perfidid (1939), Frenesí (1939) Wello Rivas (1913-1990) Cenizas (1952) Chucho Navarro (1913-1993) Maldito corazán (1949) José Antonio Zorrilla (1915-1982) Usted (1951), El vicio (1966), Diez minutos más Consuelo Velásquez (1920-2005) Amar y vivir (1944), Corazán (1950), Franqueza (1957)
Mario Molina Montes (1921-1997) Viajera, Miénteme (1950) Álvaro Carrillo (1921-1969) Sabor a mi (1959), Un poco más. Cuco Sánchez (1921-2000) Fallaste, corazán (1954) Rubén Fuentes (1923) Incontenible Vicente Garrido (1924-2003) Te me olvidas (1956) Emma Elena Valdelamar (1925) Mucho corazán (1946) José Alfredo Jiménez (1926-1973) El jinete (1953), Un mundo raro (1954), Palabras del cielo, Amanecí en tus brazos (1964), Qué bonito amor Roberto Cantoral (1935) Reloj (1957), Regálame esta noche (1958)
Luis Demetrio (1931-2007) La puerta (1957), Voy (1964), Copa de vino, Si Dios me quita la vida (1965), Brauo (1967) Armando Manzanero (1935) Voy a apagar la luz (1960), No (1967), Eso eres para ml, Contigo aprendí (1967) Lolita de la Colina (1940) Se me olvidó que te olvidé
5. Puero Ricoco y Otros paises Puerto Rico Felipe Rosario Goyco, Don Felo (1890-1954) Madrigal (estando contigo) (1950) Rafael Hernández (1892-1965) Lo siento por ti (1941), Desvelo de amor; Amor ciego, Ya no me quieras tanto (1949), Silencio (1932), Pobre gaviota
Pedro Flores (1894-1979) Amor perdido (1939), Irresistible (1940) Obsesión (1947), Esperanza inútil (1941) Bobby Capó (1922-1989) ¿Por qué ahora? Myrta Silva (1923-1987) ¿Qué sabes tú? (1960) Raúl René Rosado (1924-1981) Se me oLvidó tu nombre (1964). CuretAlonso (1926-2003) Temes, Puro teatro Roberto Angler6 (1929) La pared RepúbLica Dominicana Moisés Zouaín (1912) Egoísmo Enrique E. Estévez (1915-1985) Todo me gusta de ti (1960) Luis Kalaff (1916) Aunque me cueste La vida (1956) Mario de Jesús (1924) Y' (1960)
Venezuela
Sim6n Díaz (1928) Caballo viejo, Tonada de Luna llena (1961). José Enrique Saravia (1940) Ansiedad (1955)
Panamá
Carlos Eleta Almarán (1918) Historia de un amor (1956) Avelino Muñoz (1912-1962) IrremediabLemente solo (1950) Colombia Leonidas Otálora G6mez (1919-2004) Cartagena (1948). 3 Sonia Dimitrovna (x-1983) Duda. 3 Ernesto Hoffman Liévano (1910-1982) Cosas como tú (1952). 3 José Barros (1915-2007) Busco tu recuerdo (1954) Álvaro Dalmar (1923-1999) Amor se escribe con llanto. Jaime R. Echavarría (1923) Entre estas cuatro paredes
Perú
Eduardo Márquez Talledo (1902-1975) Nube gris 3 Chabuca Granda (1920-1983) Fina estampa (1956), La flor de La canela (1950). 36 Adrián Flores Alván (1926) Alma, corazón y vida
Chile
Armando González Malbrán (1912-1950) Vanidad (1939, fragmento)
España Alfredo Garda Segura (1927) Envidia País desconocido Pedro Pablo Pérez Eso crees tú, Ruiz/Vanegas El árbol
Anexo
Inicios del disco, la radio y el cine La radio El disco El cine Final
Bibliografía consultada
Índice onomástico |
---|