Introducción
1. ¿Qué son y para qué sirven los límites?
Un acercamiento a su definición
Algunas preguntas para la reflexión
2. El desarrollo emocional de los niños y la puesta de límites
¿Qué dicen las teorías científicas?
Los padres como primeros modelos de identificación del niño
La sociedad y las instituciones acuden en nuestra ayuda
3. Egocentrismo,baja autoestima y conductas de riesgo en la adolescencia
Tres de las consecuencias más notables de la falta de límites
¿Egocéntrico,YO?
La autoestima
¿Cómo procurar establecer límites y contribuir a la formación de la autoestima?
Cuando los adolescentes adolecen en demasía por la falta de límites
4. Los límites
Los límites necesarios según las etapas evolutivas de crecimiento
Sintetizando y clarificando:¿qué límites es importante establecer en el desarrollo de los niños?
¿Cómo poner límites?
El difícil arte de manejar los berrinches
¿Por qué no obedece cuando le digo" O"?
Otros niños son más obedientes
5. El comportamiento de los padres y adultos en la puesta de límites
¿Cómo nos comportamos los adultos ante los niños?
Padres autoritarios / padres permisivos
¿Cuál es el justo equilibrio?
¿Cómo comunicarnos con los niños?
Otros aspectos comunicacionales que debemos considerar
¿Cuándo debemos recurrir a la búsqueda de una orientación profesional?
6. El castigo:¿sí o no?
Un NO al castigo físico y psicológico
7. Métodos alternativos para establecer límites
Incentivar la cooperación y la responsabilidad
La disciplina inductiva: un camino hacia el razonamiento,la negociación y el consenso de los límites
8. La escuela y los docentes:Otras figuras cruciales en la puesta de límites
¿Por qué hablar de la escuela?
La prueba de fuego: el ingreso a la institución educativa
Un desafío a los límites existentes (¿o inexistentes?) en los niños
Las potencialidades de la escuela y sus docentes en la puesta de límites
Recomendaciones válidas para avanzar hacia una disciplina democrática
9. Algunos comentarios finales