TABLA DE CONTENIDO
Lista de siglas y abreviaturas
Introducción
CAPÍTULO I. El ACTO EDUCATIVO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO: CONFIGURACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DEL PROCESO DE INNOVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Planteamiento del problema pedagógico de innovación en el aula
El acto educativo en la enseñanza del derecho como proceso de construcción multidimensional
Docencia universitaria y los escenarios de innovación pedagógica
Investigación pedagógica en la enseñanza universitaria
Las estrategias de docencia universitaria en la enseñanza del derecho
Estrategias de docencia presencial
Estrategias de docencia no presencial
De nuevo los sujetos de interacción pedagógica: reinterpretación de los roles de aprendizaje y enseñanza
El rol del docente/investigador: de formador y creador de contenidos a intérprete y artífice de procesos transmedia y de comunicación
El rol del estudiante como sujeto activo del proceso de formación y sujeto creador de contenidos transmedia y de debate argumentativo
CAPÍTULO II. LA CULTURA TRANSMEDIA COMO EXPERIENCIA EN EL AULA: GENERACIÓN DE CONTENIDOS DE Y POR LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Transmedia en la construcción de experiencias de aprendizaje
Transmedia y educación
Transmedia y aprendizaje
Principios transmedia en un espacio de aprendizaje
Dimensiones de un proyecto transmedia aplicadas a un espacio de aprendizaje
La narrativa
La experiencia
La audiencia
Medios/plataformas
Experiencia "Edutransmedia"
Fases del proceso
Fase de diseño
Fase de desarrollo
Fase de implementación
Fase de evaluación
Gestión de contenidos para comprender el concepto de cultura transmedia en el salón de clases
Diseño metodológico
Algunos hallazgos
Conclusiones
CAPÍTULO III. ESTRATEGIAS NO PRESENCIALES DE DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE
Aula invertida
¿Quién propuso el aula invertida y por qué?
¿Qué es el aula invertida?
Características del aula invertida
Nuestra creación
Cápsulas conceptuales
Videos expositivos
La valoración conjunta de la experiencia
Duración de los videos y cápsulas conceptuales
La diversificación de contenidos y materiales
Conclusiones
Moot Court
Moot Court como herramienta pedagógica
Acercamiento a la definición y evolución del Moot Court
¿Que son los Moot Court?
Historia del Moot Court
¿Cómo solucionar un caso hipotético?
Análisis de los hechos
¿Cómo realizar un memorial?
¿Cómo prepararse para las audiencias simuladas?
Moot Court como herramienta metodológica en la enseñanza del derecho penal
Diseño del mini-moot para la clase de Derecho Penal General
Instrucciones de la competencia
Críticas y ventajas del Moot Court
Conclusiones
CAPÍTULO IV ESTRATEGIAS PRESENCIALES DE DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE
La cátedra activa como presupuesto
El aprendizaje basado en problemas (ABP)
Principios del ABP
El modelo tradicional y el tránsito autónomo
Características generales del ABP
El estudiante
El docente
El problema
EstrUctura de la clase y formato
Conclusiones
Otras prácticas pedagógicas por implementar: formato del parlamento británico
El procedimiento del parlamento británico
¿Que pasa si durante su discurso el orador omite recibir POI?
¿Acerca de qué se debate? Las mociones
Mociones de hecho
Mociones políticas
Otra clasificación de as mociones: cerradas o semicerradas
Roles del Parlamento británico según orador
Primero de Gobierno
Primero de Oposición
Segundo de Gobierno
Segundo de Oposición
Extensionistas de Gobierno y de Oposición
Látigo de Gobierno
¿Puede dar nuevos argumentos el último orador de Gobierno?
Látigo de Oposición
CONCLUSIONES
Lista de figuras
Referencias
Autores
Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales