De: $0,00Por: $32.000,00ou X de
Título | Psicología Médica |
---|---|
Autor | Ramón de la fuente |
Tabla de Contenido | ÍNDICE GENERAL Introducción 1. Fundamentos de la psicología médica y definición del campo Humanismo y medicina La dimensión social en la medicina Modelos conceptuales en medicina Modelo biomédico, La teoría general de sistemas, El modelo bio-psicosocial. El campo de la psicología médica La importancia de la psicología para el médico, Bases psicológica del trabajo del médico, Evolución y adaptación, Psicogénesis de los síntomas corporales, Enfermedades biológicas y enfermedades biográficas, La relación médico-enfermo como eje del trabajo del médico, El sustrato neural de los fenómenos mentales, Concepto de estrés, La enseñanza de la psicología médica en la clínica. Referencias bibliográficas Lectura" recomendadas II. Evolución histórica de los conceptos médico-psicológicos Conceptos médico-psicológicos del hombre primitivo La civilización griega La cultura romana La Edad Media Los siglos XV y XVI El siglo XVII El progreso durante los siglos XVIII y XIX La reforma humanitaria Las "enfermedades nerviosas" Desarrollos recientes El enfoque de la psicología experimental, El enfoque de la psiquiatría clínica, El enfoque psicoanalítico. Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas III. La personalidad Definiciones Modelos de la personalidad Modelos descriptivos, Modelos dinámicos La caracterología de Freud-Abraham El carácter oral, El carácter anal, El carácter genital La caracterología de Erich Fromm El proceso de asimilación, El proceso de socialización Los trastornos de la personalidad Personalidad paranoide, Personalidad esquizoide, Personalidad antisocial, Personalidad limítrofe, Personalidad histriónica, Personalidad obsesiva, Personalidad ansiosa, Personalidad dependiente, Personalidad autodestructiva, Personalidad sádica, Tendencias competitivas. Tendencias autopunitivas, La rigidez y la inconsistencia, Tendencias narcisistas, Tendencias masculinas y femeninas Comorbilidad y trastornos de la personalidad Los orígenes de los trastornos de la personalidad Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas IV. El ciclo vital Infancia Simbiosis y separación El crecimiento de la mente del niño según .lean Piaget El aprendizaje del niño Efectos de la desnutrición Psicopatología infantil Trastorno de angustia de separación, Trastorno de evitación, Trastorno de ansiedad excesiva. Fobias simples, Depresión, La inteligencia y el retraso mental, Retraso mental leve, Retraso mental moderado y grave, Retraso mental profundo, Trastornos generalizados del desarrollo, Dislexia, Trastorno de déficit de la atención, Trastornos de la conducta, Otras manifestaciones psicopatológicas Adolescencia Desarrollo durante la adolescencia Aceptación de los cambios e integración de la identidad, Descubrímiento de la vocación, Separación de los padres y fortalecimiento de la autonomía, Sexualidad y ternura en la adolescencia, Superación del narcisismo, Humanización de la conciencia moral, Angustia, soledad, vergüenza y culpabilidad Adolescencia y sociedad El grupo y la subcultura del adolescente, Conductas riesgosas de los adolescentes, Delincuencia juvenil Esquizofrenia Madurez y climaterio Maternidad y paternidad Climaterio Psicopatología del climaterio Senectud Aspectos biológicos, Aspectos psicológicos, Cambios en la personalidad, Aspectos sociales, Psicopatología de la senectud, Longevidad y creatividad Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas V. La familia y la salud mental Fundamentos de la familia Aspectos sociales Las críticas a la familia como institución La liberación de las mujeres Los cambios en la autoridad Otras formas de vida familiar Integración y desintegración de la familia La familia y la personalidad Un enfermo en la familia, La familia como sistema, Mecanismos disfuncionales que operan en la familia, El médico y la familia Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas VI. Ambiente, salud y enfermedad Ambiente y salud mental La explosión demográfica, La desnutrición, La contaminación ambiental Aspectos socioculturales Cambios en la estructura familiar, Criminalidad y conducta antisocial, Otras causas sociales de estrés Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas VII. Relación médico-paciente Perspectiva histórica Modelos de relación médico-paciente La importancia del marco de referencia conceptual Las polaridades en la relación La experiencia de estar enfermo El "papel de enfermo" La personalidad de los participantes en la relación Los enfermos de difícil manejo Psicoiatrogenia El poder terapéutico de la influencia del médico La familia del enfermo Influencias de la cultura en la práctica de la medicina La adquisición de los conocimientos médicos, El significado de la enfermedad, Enfermedad y padecimiento, Modelos explicativos de los pacientes, Los sistemas de creencias acerca de la naturaleza y causas de las enfermedades, Interpretaciones de la efectividad del tratamiento, Atribución errónea de eficacia, Otras prácticas terapéuticas El médico y el enfermo ante el sufrimiento El médico y el enfermo ante la muerte Actitudes ante la muerte, Reacciones ante la muerte, El médico ante la muerte de su enfermo El duelo como proceso psicológico La ruptura de las ligas de apego, El proceso del duelo, El duelo patológico, El duelo corno prototipo Dimensión ética de la relación médico-paciente Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas VIII. El examen médico-psicológico como complemento del examen médico general La entrevista El motivo de la consulta, El problema actual, Interrogatorio por aparatos y sistemas, Hábitos, La situación actual: personal, familiar y social, Antecedentes patológicos personales y familiares, Observación del paciente durante la entrevista El examen del estado mental Afectividad, La conciencia y las funciones intelectuales, Forma y contenido de los pensamientos, Reacciones del enfermo hacia su enfermedad, Identificación de rasgos de personalidad y conflictos básicos La ampliación del estudio biográfico Infancia y características del núcleo familiar, Pubertad y adolescencia, Juventud y edad adulta, Climaterio y senectud El diagnóstico Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas IX. Relación de la mente y el cerebro Bases biológicas de los procesos mentales La conciencia, Formación reticular, Atención, Emoción, El sistema límbico, Aspectos bioquímicos, Motivación, Aprendizaje y memoria, Cognición, Lateralización cerebral. Neurobiología del tiempo Neurociencia y salud mental Imágenes funcionales y estructurales del cerebro La evaluación neuropsicológica Desarrollo histórico, Usos en la práctica clínica, Instrumentos de evaluación Bases genéticas de las funciones y de los trastornos mentales Conceptos básicos, Bases moleculares de los procesos genéticos, Transmisión de la información genética, Genética, psicología y patología mental, Metodología de los estudios psiquiátricos genéticos, Estimación de riesgos para trastornos psicopatológicos específicos, Esquizofrenia, Trastornos afectivos, Demencias preseniles, Alcoholismo, Sociopatía, Trastornos de angustia, Terapia genética, Avances recientes en genética molecular Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas X. Los trastornos psicobiológicos. Medicina psicosomática Desarrollo histórico Enfoque psicofisiológico, Enfoque psicoanalítico, El problema de la especificidad La etiopatogenia de los trastornos psicofisiológicos y las fases de la enfermedad Estrés psicosocial, Mecanismos mediadores, La conversión de las experiencias en el cerebro Inmunidad Tendencias actuales en la medicina psicosomática El dolor ¿Qué es el dolor?, Aspectos psicológicos del dolor, Reducción del dolor por medios psicológicos, El manejo del paciente con dolor, Trastornos cardiovasculares Estudios de la historia natural, Estudios experimentales en seres humanos, Estudios en animales Trastornos gastrointestinales Úlcera péptica, Colitis ulcerosa inespecífica, Síndrome de colon irritable Trastornos respiratorios Asma bronquial Trastornos endocrinos Aspectos psicológicos en ginecobstetricia Trastornos musculoesqueléticos Cáncer Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas XI. Los trastornos del sueño, del apetito y de la sexualidad El dormir, sus alteraciones y los sueños El dormir, El sueño y los trastornos mentales, Los trastornos del dormir, Los sueños, Conceptos actuales sobre los sueños La alimentación y sus trastornos Hambre y saciedad, Trastornos de la alimentación, Clasificación de la obesidad, Anorexia nervosa La sexualidad y sus alteraciones La diferenciación sexual, El desarrollo sexual, Las alteraciones de la sexualidad, Trastornos de la identidad sexual, Disfunciones psicosexuales, Las parafilias, La homosexualidad Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas XII. La angustia y la depresión La angustia Angustia existencial, El sustrato biológico, La angustia patológica: formas clínicas, Causas de la angustia patológica, Papel de la herencia, La angustia en la infancia, Manejo terapéutico La depresión Incidencia y prevalencia, Aspectos biológicos, Causas, Formas clínicas, Depresión enmascarada y equivalentes depresivos, El diagnóstico, El manejo del enfermo deprimido, Manejo farmacológico Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas XIII. Abuso de sustancias y adicciones Alcoholismo Causas, Farmacología, Consideraciones psicológicas, Alcoholismo, comorbilidad y psicopatología, Complicaciones, Problemas relacionados con el abuso del alcohol, Los problemas relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas en México. Manejo terapéutico Abuso y dependencia de sustancias adictivas Opiáceos, Cocaína, Cannabis, Depresores centrales, Estimulantes, Alucinógenos, Nicotina, Los jóvenes y las drogas, Algunos aspectos del problema en México, Prevención, tratamiento y rehabilitación Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas XIV. La agresividad en la conducta y en la patología humanas Efectos de la agresividad sobre el organismo La agresividad como rasgo de la personalidad Las bases biológicas y sociales de la agresividad en los humanos Tendencias autodestructivas: suicidio Aspectos sociales, Psicología de los actos suicidas, Conductas autodestructivas, Suicidio y patología mental, El suicidio en México, Consideraciones acerca de la prevención yel manejo Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas XV. La psicoterapia en la medicina Mecanismos inespecíficos en la psicoterapia La fe y la esperanza El marco teórico Psicogénesis y psicoterapia Formulaciones psicodinámicas La vuelta a la conciencia Papel de la voluntad en la psicoterapia Los valores y las creencias en la psicoterapia Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas XVI. Aplicaciones de la psicología conductual al cuidado de la salud Participación del psicólogo en el manejo de los pacientes Bases teóricas Principales técnicas empleadas El psicólogo en el cuidado de la salud La rehabilitación Abuso de sustancias El papel del psicólogo en la salud de la comunidad Referencias bibliográficas Lecturas recomendadas Índice de nombres Índice analítico |
Tipo | Libro |
ISXN | 9786071633415 |
Año de Edición | 2016 |
Núm. Páginas | 547 |
Peso (Físico) | 620 |
Tamaño (Físico) | 14 x 21 cm |
Acabado (Físico) | Tapa rústica |