☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

¿Cómo podemos ganar credibilidad profesional de las personas que habitualmente conviven y trabajan con nosotros, ¿qué fórmulas son las más aconsejables para conseguir consensos allí donde las discrepancias abunda, ¿cómo «vender» mejor productos comerciales, políticos e ideológicos A estas y otras preguntas semejantes se contesta en este libro, un excelente guía para conocer los fenómenos persuasivos de forma sencilla y práctica sin menos cabo del rigor científico. A lo largo del texto se ofrece una visión sistemática y elaborada de este fenómeno a partir de los resultados de las investigaciones más recientes sobre cambio de actitudes. Se describen con detalle tanto las variables antecedentes, de las personas y de las situaciones, que hay que considerar antes de diseñar una estrategia de cambio de actitudes como las consecuencias de las distintas estrategias persuasivas. Asimismo, se presta especial atención a los procesos psicológicos que intervienen en este proceso. El texto sigue una misma línea argumental que dirige la atención del lector hacia los aspectos más relevantes de la persuasión, sin perder nunca de vista las cuestiones metodológicas. Se ofrecen multitud de ejemplos prácticos, que amenizan la lectura y facilitan la comprensión de los contenidos.Tras su lectura, la utilidad del texto resultará obvia, no sólo para los profesionales de la psicología, sino para todos aquellos que desempeñan actividades profesionales en las que saber cómo convencer a los demás resulta decisivo. A estas y otras preguntas semejantes se contesta en este libro, un excelente guía para conocer los fenómenos persuasivos de forma sencilla y práctica sin menos cabo del rigor científico. A lo largo del texto se ofrece una visión sistemática y elaborada de este fenómeno a partir de los resultados de las investigaciones más recientes sobre cambio de actitudes. Se describen con detalle tanto las variables antecedentes, de las personas y de las situaciones, que hay que considerar antes de diseñar una estrategia de cambio de actitudes como las consecuencias de las distintas estrategias persuasivas. Asimismo, se presta especial atención a los procesos psicológicos que intervienen en este proceso. El texto sigue una misma línea argumental que dirige la atención del lector hacia los aspectos más relevantes de la persuasión, sin perder nunca de vista las cuestiones metodológicas. Se ofrecen multitud de ejemplos prácticos, que amenizan la lectura y facilitan la comprensión de los contenidos.Tras su lectura, la utilidad del texto resultará obvia, no sólo para los profesionales de la psicología, sino para todos aquellos que desempeñan actividades profesionales en las que saber cómo convencer a los demás resulta decisivo. El texto sigue una misma línea argumental que dirige la atención del lector hacia los aspectos más relevantes de la persuasión, sin perder nunca de vista las cuestiones metodológicas. Se ofrecen multitud de ejemplos prácticos, que amenizan la lectura y facilitan la comprensión de los contenidos.Tras su lectura, la utilidad del texto resultará obvia, no sólo para los profesionales de la psicología, sino para todos aquellos que desempeñan actividades profesionales en las que saber cómo convencer a los demás resulta decisivo. Tras su lectura, la utilidad del texto resultará obvia, no sólo para los profesionales de la psicología, sino para todos aquellos que desempeñan actividades profesionales en las que saber cómo convencer a los demás resulta decisivo.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2008
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Pablo Briñol Turnes, Luis de la Corte Ibáñez y Alberto Becerra Grande
ISXN
9788470309403
Idioma
Español
Núm. Páginas
270
Peso (Físico)
310
Tamaño (Físico)
13.5 x 21
Título
Qué es persuasión
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Capítulo I
Introducción al estudio de la persuasión

Persuasión
Actitudes
Persuasión: perspectivas teóricas
El modelo de probabilidad de elaboración de los mensajes persuasivos

Motivación y capacidad
Elaboración relativamente objetiva versus elaboración relativamente sesgada
Roles múltiples de las variables persuasivas
Resumen

Capítulo II
La fuente de persuasión

Introducción
Credibilidad

Competencia o experiencia atribuida
Fiabilidad o confianza

Atractivo o simpatía

Similaridad
Familiaridad
Elogios, asociaciones y recompensas
«Lo bello es bueno»
La fama
El poder

Resumen

Capítulo III
El mensaje persuasivo

Introducción
Mensajes racionales versus emocionales

Mensajes emocionales: apelaciones de miedo
Mensajes racionales

El contenido del mensaje: definición y funciones

La fuerza de los argumentos
Probabilidad de ocurrencia y deseabilidad de las consecuencias contenidas en el mensaje
Novedad de los argumentos
Cantidad de argumentos
Presentación positiva versus presentación negativa de los argumentos
Mensajes de uno versus mensajes de dos lados
Una cuestión decisiva: la relevancia del mensaje

Los aspectos formales del mensaje

Grado de discrepancia entre la posición defendida por el mensaje y la de la audiencia
Conclusiones explícitas versus conclusiones implícitas
El uso de las preguntas retóricas

Organización del mensaje
Resumen

Capítulo IV
El receptor

Introducción
Presuadibilidad: ¿soy fácil de convencer?, ¿son algunas personas más fáciles de influir que otras?
Efectos de las características personales sobre el procesamiento del mensaje

Inteligencia
Autoestima
Ansiedad
Necesidad de cognición
Consistencia entre actitudes y creencias
Conocimiento de las actitudes
Variables demográficas
Género
Edad
¿Cuándo se puede predecir la conducta en base a las disposiciones individuales?
Auto-control o auto-vigilancia: el control de la propia conducta
Deseabilidad social
Autoconciencia

Resumen

Capítulo V
El contexto de la persuasión

Introducción
Canal y medios de comunicación

Persuasión laboral versus persuasión mediática
La persuasión a través de los medios: inevitable y repetitiva
Semejanzas y diferencias en el poder persuasivo de los medios
Algunas precisiones sobre la televisión

La persona como contexto

El factor de la distracción
Cuando el receptor sabe lo que espera
Humor o estado de ánimo
Inciso sobre la resistencia a la persuasión

La influencia de los otros

Influencia normativa
Influencia informativa

Resumen

Capítulo VI
Auto- persuasión

Introducción
Rol-playing: la influencia del propio comportamiento

Disonancia cognitiva: el ser racionalizador
Un aspecto peliagudo: dinero y más dinero

Teoría de la auto-percepción: me siento triste porque estoy llorando

Disonancia o auto percepción: un ejemplo de integración

Compromiso y coherencia: «cumplir con lo prometido»
Resumen

Capítulo VII
Conclusiones

Meta-cognición y persuasión
Actitudes implícitas
Cuando la persuasión falla

Bibliografía
Botón empaque navideño
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9788470309403
Referencia: 21059

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 63.500 COP