La cultura contemporánea está signada por la racionalidad.' Sin embargo, dos guerras mundiales e incontables genocidios testimonian la indudable crisis de la razón. El hombre ha sido y seguirá siendo un ser "anfibio": su cerebro alberga tanto el raciocinio como la imaginación: Debido a esto la posmodernidad alentó una vuelta a los mitos: el retorno a un pensamiento apoyado en sueños, fantasías y utopías capaz de asir la cara oscura de la vida. Hugo Francisco Bauzá lleva acabo un balance sinóptico y sistemático del mito en la actualidad. ¿Qué es un mito ¿Es sólo ficción o guarda cierta relación con la historia y la verdad ¿Cómo es su lógica ¿Cuáles son sus funciones El autor examina el origen y los temas de la mitología griega, fuente de la cultura occidental: el orden la mesura de Apolo, el desorden V la desmesura de Dioniso, el empuje civilizador de Cadmo, así como el vínculo entre el paganismo y el cristianismo, y la resurrección de lo mítico durante el Renacimiento y el Romanticismo. También analiza las diferentes interpretaciones que han abordado el pensamiento mítico desde el siglo XIX, impulsadas por la antropología Ia sociología y la historia.Que es un mito constituye un trabajo sólidamente documentado que echa luz acerca de cómo y por qué han pervivido los mitos allí donde la razón no encuentras más que enigma y misterio.Hugo Francisco Bauzá lleva acabo un balance sinóptico y sistemático del mito en la actualidad. ¿Qué es un mito ¿Es sólo ficción o guarda cierta relación con la historia y la verdad ¿Cómo es su lógica ¿Cuáles son sus funciones El autor examina el origen y los temas de la mitología griega, fuente de la cultura occidental: el orden la mesura de Apolo, el desorden V la desmesura de Dioniso, el empuje civilizador de Cadmo, así como el vínculo entre el paganismo y el cristianismo, y la resurrección de lo mítico durante el Renacimiento y el Romanticismo. También analiza las diferentes interpretaciones que han abordado el pensamiento mítico desde el siglo XIX, impulsadas por la antropología Ia sociología y la historia.Que es un mito constituye un trabajo sólidamente documentado que echa luz acerca de cómo y por qué han pervivido los mitos allí donde la razón no encuentras más que enigma y misterio.
Atributos LU
Título | Qué es un mito. Una aproximación a la mitología clásica |
---|
Autor | Hugo Frnacisco Bauzá |
---|
Tabla de Contenido | Prólogo Palabras liminares
I. Hacia un intento de definición II. Lo que se desprende de su naturaleza oral III. Tiempo y espacio míticos IV. Cómo nos llegaron los mitos griegos V. Temas y motivos míticos: lo metaempírico
VI. El mito entre fantasía y verdad VII. Metamorfosis míticas VIII. Mythos y logos IX. Apolo y Dioniso X. Mitología y mitografia
XI La mitología ante la muerte de Dios 1. El gran Pan ha muerto 2. ¡Dios ha muerto! 3. El incendio del santuario de Eleusis
XII. Mitología clásica y cristianismo XIII. De cara a una "logomítica"
XIV Interpretaciones del pensamiento mítico 1. La escuela comparatista 2. Los ritualistas de Cambridge 3. El funcionalismo 4. La lectura psicoanalítica 5. La exégesis historicista 6. El mito y la mirada ideológico-cultural 7. La postura estructuralista 8. La corriente sociológica 9. La línea simbolista
XV. El revival de 10 mítico XVI. El mito en nuestro tiempo: entre modernidad y posmodernidad
Referencias bibliográficas |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505579266 |
---|
Año de Edición | 2012 |
---|
Núm. Páginas | 264 |
---|
Peso (Físico) | 210 |
---|
Tamaño (Físico) | 11 x 17 cm |
---|