El mundo se ha acostumbrado a la aparición súbita, recurrente, dolorosa de las crisis financieras. Al finalizar la primera década del siglo XXI, por ejemplo, las finanzas internacionales están resintiendo un severo golpe, cuyo origen fue el escaso control que el sistema financiero en Estados Unidos tuvo sobre sí mismo. Esta y otras conmociones en la economía global repercuten especialmente en los países menos desarrollados, que carecen de instituciones sólidas para prevenir y enfrentar con solvencia este tipo de problemas. En esta obra se explica cómo se generan y, sobre todo, cómo podrían atenderse las situaciones críticas en regiones como América Latina, así como cuáles han sido los méritos y las insuficiencias del Fondo Monetario Internacional. Con información proveniente de muchísimos casos, entre ellos la crisis de 1995 en México y el consecuente efecto Tequila, Eichengreen presenta aquí una compacta introducción a uno de los sucesos más traumáticos que puede experimentar una economía.Esta y otras conmociones en la economía global repercuten especialmente en los países menos desarrollados, que carecen de instituciones sólidas para prevenir y enfrentar con solvencia este tipo de problemas. En esta obra se explica cómo se generan y, sobre todo, cómo podrían atenderse las situaciones críticas en regiones como América Latina, así como cuáles han sido los méritos y las insuficiencias del Fondo Monetario Internacional. Con información proveniente de muchísimos casos, entre ellos la crisis de 1995 en México y el consecuente efecto Tequila, Eichengreen presenta aquí una compacta introducción a uno de los sucesos más traumáticos que puede experimentar una economía.En esta obra se explica cómo se generan y, sobre todo, cómo podrían atenderse las situaciones críticas en regiones como América Latina, así como cuáles han sido los méritos y las insuficiencias del Fondo Monetario Internacional. Con información proveniente de muchísimos casos, entre ellos la crisis de 1995 en México y el consecuente efecto Tequila, Eichengreen presenta aquí una compacta introducción a uno de los sucesos más traumáticos que puede experimentar una economía.
Atributos LU
Título | Qué hacer con las crisis financieras |
---|
Autor | Barry Eichengreen |
---|
Tabla de Contenido | Prefacio a la primera edición en español Agradecimientos Introducción
I. Prevención de las crisis
Transparencia Normas Supervisión precautoria Manejo del tipo de cambio Conclusión
II. Manejo de las crisis
Confusión en el manejo de las crisis Analítica simple, problemas complejos El enfoque catalítico El enfoque concertado Sondeo de opciones Conclusión
III. Lecciones de la experiencia reciente Las raíces de dos crisis Lecciones Repercusiones
IV. Camino hacia adelante
Prevención de crisis Manejo de crisis La propuesta de Krueger
Consideraciones finales
Apéndice Cronología de las iniciativas oficiales Bibliografía Índice analítico |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9786071601322 |
---|
Año de Edición | 2009 |
---|
Núm. Páginas | 308 |
---|
Peso (Físico) | 260 |
---|
Tamaño (Físico) | 11 x 16.9 cm |
---|