La desigualdad social, la riqueza de una minoría empresarial, la explotación laboral, el descontento de los criollos de provincia marginados de los cargos públicos y el monopolio del comercio por los comerciantes peninsulares fueron algunas de las causas influyentes de la insurrección de 1810 en México. La revisión de estos y otros factores desde sus inicios hasta el momento del estallido armado que dio origen a la independencia del país y a la Constitución de 1824 es el interés central de Raíces de la insurgencia en México. Metodológicamente, este estudio prefiere el análisis regional y local de los acontecimientos, apartándose de la visión de la historia tradicional. Con base en un voluminoso aparato de datos archivonómicos y bibliográficos que llegan hasta 1986, Hamnett revisa de nueva cuenta el acervo documental en torno a la revolución de Independencia y recicla el material ya existente, ampliándolo con indagaciones personales. Esta segunda edición se enriquece con un prefacio del autor en el que aborda la importancia de las investigaciones más relevantes y los diferentes puntos de vista e interpretaciones de historiadores de la época colonial y del proceso de independencia desde 1986 hasta la fecha. Metodológicamente, este estudio prefiere el análisis regional y local de los acontecimientos, apartándose de la visión de la historia tradicional. Con base en un voluminoso aparato de datos archivonómicos y bibliográficos que llegan hasta 1986, Hamnett revisa de nueva cuenta el acervo documental en torno a la revolución de Independencia y recicla el material ya existente, ampliándolo con indagaciones personales. Esta segunda edición se enriquece con un prefacio del autor en el que aborda la importancia de las investigaciones más relevantes y los diferentes puntos de vista e interpretaciones de historiadores de la época colonial y del proceso de independencia desde 1986 hasta la fecha. Esta segunda edición se enriquece con un prefacio del autor en el que aborda la importancia de las investigaciones más relevantes y los diferentes puntos de vista e interpretaciones de historiadores de la época colonial y del proceso de independencia desde 1986 hasta la fecha.
Atributos LU
Título | Raíces de la insurgencia en México. Historia regional, 1750-1824 |
---|
Autor | Brian R. Hamnett |
---|
Tabla de Contenido | Sumario Prefacio a la segunda edición en español Agradecimientos
Introducción Realidades y percepciones Ideología y liderazgo Magnitud del descontento
I. Tensiones sociales en las provincias
Comerciantes inversionistas y tenderos Terratenientes y campesinos Artesanos Quejas locales y movimientos nacionales
II. Insurgencia: características y respuestas
El tema histórico Características Delincuencia y bandidaje Repuestas-contrainsurgencia
III. Conflicto, protesta y rebelión
Conflictos resultantes de abusos administrativos o de presiones fiscales Protestas debidas al abuso de la fuerza de trabajo o a cambios en los derechos y tenencias consuetudinarios Tumultos y huelgas debidos a alteraciones en las prácticas de la minería
IV. Carestía y dislocación
Diversos tipos de cereales Crisis de subsistencia e inquietud popular Crisis de subsistencia en México La crisis de subsistencia de 1808-1810 Una crisis en muchos niveles
V. Insurrección: reclutamiento y extensión
La situación en Zacatecas La situación en San Luis Potosí La situación en Guadalajara Huichapan y los Villagrán El clan Osorno: los Llanos de Apan y la sierra del norte de Puebla Morelos en el sur: los clanes de los Galeana y de los Bravo
VI. La lucha por Puebla, 1811-1813
Actividad insurgente temprana en la región de Puebla La campaña insurgente en la meseta de Puebla: diciembre de 1811 a febrero de 1812 El perímetro de Puebla y el problema de Cuautla Segunda amenaza insurgente a Puebla: junio-noviembre de 1812 ¿Oaxaca, un núcleo revolucionario en el sur? Contrainsurgencia en Puebla
VII. Conflicto local y caudillos provinciales
Albino García: jefe guerrillero en Guanajuato Nuevos jefes y nuevos hombres en Guanajuato Sospechosos, participantes y mirones Bandas contrainsurgentes en Zacatecas y Aguascalientes La fortaleza rebelde del sur Bandas rebeldes y revolución
Conclusión Bibliografía |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9786071603036 |
---|
Año de Edición | 2010 |
---|
Núm. Páginas | 280 |
---|
Peso (Físico) | 460 |
---|
Tamaño (Físico) | 16.5 x 23 cm |
---|