La relación de las últimas enseñanzas de don Juan cierra impecablemente el ciclo iniciado con el libro de ese título y proseguido en y Las lecciones de brujería y la obra que las narra llevan aquí los postulados y la conclusión natural: los misterios del conocimiento secreto se disipan como la bruma en el acto mismo de cobrar concreción definitiva; una acumulación de poder personal resulta en la depersonalización del poder y todos los prodigios se funden en el único prodigio de la vida terrena. Puede advertirse el paralelismo entre la iniciación guerrera que el autor ha cursado y la disciplina sin doctrina del Zen, y no son menos claras las diferencias de tono y humor, es decir de civilización. Sabiduría bárbara, la de don Juan reaviva estructuras primitivas de la conciencia e inserta la realidad mágica en el realismo convencional, no sólo produciendo fenómenos que contradicen las convenciones sino a través del discurso articulado que postula todo un modelo del mundo. Pero este encuentro de la cultura occidental con las raíces indígenas es en primera instancia una historia cautivante que fluye entre el asombro y la risa. Una realidad aparte y Las lecciones de brujería y la obra que las narra llevan aquí los postulados y la conclusión natural: los misterios del conocimiento secreto se disipan como la bruma en el acto mismo de cobrar concreción definitiva; una acumulación de poder personal resulta en la depersonalización del poder y todos los prodigios se funden en el único prodigio de la vida terrena. Puede advertirse el paralelismo entre la iniciación guerrera que el autor ha cursado y la disciplina sin doctrina del Zen, y no son menos claras las diferencias de tono y humor, es decir de civilización. Sabiduría bárbara, la de don Juan reaviva estructuras primitivas de la conciencia e inserta la realidad mágica en el realismo convencional, no sólo produciendo fenómenos que contradicen las convenciones sino a través del discurso articulado que postula todo un modelo del mundo. Pero este encuentro de la cultura occidental con las raíces indígenas es en primera instancia una historia cautivante que fluye entre el asombro y la risa. Viaje a Ixtlán. Las lecciones de brujería y la obra que las narra llevan aquí los postulados y la conclusión natural: los misterios del conocimiento secreto se disipan como la bruma en el acto mismo de cobrar concreción definitiva; una acumulación de poder personal resulta en la depersonalización del poder y todos los prodigios se funden en el único prodigio de la vida terrena. Puede advertirse el paralelismo entre la iniciación guerrera que el autor ha cursado y la disciplina sin doctrina del Zen, y no son menos claras las diferencias de tono y humor, es decir de civilización. Sabiduría bárbara, la de don Juan reaviva estructuras primitivas de la conciencia e inserta la realidad mágica en el realismo convencional, no sólo produciendo fenómenos que contradicen las convenciones sino a través del discurso articulado que postula todo un modelo del mundo. Pero este encuentro de la cultura occidental con las raíces indígenas es en primera instancia una historia cautivante que fluye entre el asombro y la risa.
Atributos LU
Título | Relatos de poder |
---|
Autor | Carlos Castaneda |
---|
Tabla de Contenido | Primera parte Un testigo de actos de poder
Cita con el conocimiento
El soñador y el soñado
El secreto de los seres luminosos
Segunda parte El tonal y el nagual
Tener que creer
La isla del tonal
El día del tonal
Reducir el tonal
La hora del nagual
El susurro del nagual
Las alas de la percepción
Tercera parte La explicación de los brujos
Tres testigos del nagual
La estrategia del brujo
La burbuja de la percepción
La predilección de los guerreros |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681603410 |
---|
Año de Edición | 2007 |
---|
Peso (Físico) | 290 |
---|
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
---|