Este libro ofrece un vívido retrato de algunos factores que acortaron las distancias sociales en la sociedad antioqueña entre 1850 y 1930, un período de crecimiento económico y relativa estabilidad. El hilo conductor es el estudio de cerca de mil grupos, asociaciones voluntarias y entidades que florecieron en ese lapso, congregando un número cada vez mayor de hombres y mujeres de diverso origen social alrededor de prácticas religiosas, filantrópicas y educativas en pos de la ansiada civilización, según cánones europeos entonces vigentes. La paciente tarea de reconstruir esta densa sociabilidad ayudó a captar cambios, sutiles pero significativos, en el modo de ser y en el horizonte cultural de los antioqueños de aquella época y llevó, entre otras conclusiones, a matizar la noción, tan difundida como poco discutida, de la religión como freno a la modernización social y cultural en Antioquia.
Atributos LU
Título | Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia 1850-1930 |
---|
Autor | Patricia Londoño Vega |
---|
Tabla de Contenido | Lista de mapas
Lista de cuadros
Lista de fotografías
Lista de apéndices
Abreviaturas
Nota de la autora a la edición en español
Introducción Prólogo: Antioquia y sus gentes
Parte I La iglesia católica
1. “Una República de curas”: Iglesia y política 2. Hacia una mayor presencia de la Iglesia 3. Proliferación de asociaciones devotas 4. La religiosidad en la vida cotidiana 5. Una plétora de sociedades benéficas
Parte II La educación y la cultura como factores de cohesión
6. Desarrollos y logros de la educación 7. Nuevas sociedades culturales
Comentarios finales
Apéndices Bibliografía Índice |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789588249025 |
---|
Año de Edición | 2004 |
---|
Peso (Físico) | 700 |
---|
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
---|