Características:
Contenido
PRESENTACIÓN VII
Hernando Torres Corredor
PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN EN CASTELLANO IX
Luis Fernando Ramírez Contreras
PREFACIO XVII
AGRADECIMIENTOS XXI
ABREVIATURAS XXIII
ÍNDICE DE CASOS XXV
1 INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA DE UN PROYECTO
2 TOMAR LOS HECHOS EN SERIO
3 LA TRADICIÓN RACIONALISTA EN EL ESTUDIO DE LA DOCTRINA PROBATORIA
Doctrina probatoria angloamericana: un panorama histórico
La tradición racionalista
La tradición racionalista: un epílogo
4 ALGO DE ESCEPTICISMO SOBRE ALGUNOS ESCEPTICISMOS
Introducción
Exposición
Algunas estrategias del escepticismo
5 IDENTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN ERRADA EN LOS
PROCESOS JUDICIALES: REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Dos perspectivas sobre el derecho y los procesos jurídicos
Dos modelos de identificación errada
Redención del problema de la identificación errada
6 ¿QUÉ ES EL DERECHO PROBATORIO?
Introducción
Contexto
La visión thayerista del “derecho probatorio”
El queso gruyère y el gato de Cheshire: el argumento de la importancia exagerada
Conclusión
7 REPENSAR EL DERECHO PROBATORIO
Introducción
Teorización acerca de la información en el litigio (IL)
Un inventario
“La nueva doctrina de la prueba” y la necesidad de una teoría en forma de mapa
Construcción de una teoría en forma de mapa: elección de un concepto organizador
Algunas implicaciones y aplicaciones
Perspectivas amplias y estudios particulares: el problema de la división del trabajo
Advertencias interdisciplinarias
De nuevo frernte al realismo
8 RAZONAMIENTO JURÍDICO Y ARGUMENTACIÓN
El razonamiento en la decisión judicial
Un modelo racionalista de las motivaciones de la sentencia
Hecho y derecho
Argumentación
Conclusión
9 HISTORIAS Y ARGUMENTOS
10 HISTORIAS DE ABOGADOS
Introducción
Argumentos sobre cuestiones de derecho: establecimiento de los hechos
Controversias de hecho: holismo y atomismo en argumentos sobre la evidencia
Comprender el caso-como-un-todo: derecho, hecho, valor y resultado
Jurisprudencia y narratología
11 NARRACIÓN Y GENERALIZACIONES EN LA
ARGUMENTACIÓN SOBRE CUESTIONES DE HECHO
Generalizaciones: necesarias pero peligrosas
Narraciones: necesarias pero peligrosas
La relación entre narraciones y generalizaciones
X = X = X 403
12 LA RECONSTRUCCIÓN DE LA VERDAD SOBRE EDITH
THOMPSON: EL SHAKESPERIANO Y EL JURISTA
(con René Weis)
Introducción: dos historias
La historia del jurista
La historia del shakesperiano
Parte 1. Anatomía de una cause célèbre
Parte 2. Edith (ompson: pruebas recientes y nuevas perspectivas
Parte 3. La respuesta del biógrafo al análisis wigmoreano de R vs. Bywaters
y !ompson
Conclusión
APÉNDICE 1
Imputaciones
APÉNDICE 2
Elemento probatorio 17: anexo en la carta del 01/04/1922
APÉNDICE 3
Elemento probatorio 60: sobre en blanco
APÉNDICE 4
R vs. Bywaters y !ompson: argumentos estratégicos
APÉNDICE 5
Reconstrucción de argumentos sobre el cuchillo
13 LA RATIO DECIDENDI DE LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO
Los casos y las parábolas como textos
La ratio de un caso y la “intención” de una parábola
La interpretación, el punto de vista, el poder de lo particular y las cuestiones a
discutir
La ratio decidendi de la parábola
Lecciones
Apéndice
14 TOMAR LOS HECHOS EN SERIO, OTRA VEZ
Introducción
La asignatura de pruebas merece un lugar más destacado en la disciplina del derecho
La enseñanza del derecho probatorio en el primer nivel: un marco sugerido
15 LA PRUEBA, UN CAMPO MULTIDISCIPLINARIO
Diferentes concepciones en torno a la prueba
Una aproximación ciega-a-la-sustancia al razonamiento inferencial
Inferencia, cultura, sentido común y narrativa
Las limitaciones del derecho
¿Se puede hablar de una «ciencia integral de la prueba»?
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO