☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosReposicionando la nutrición como prioridad para el desarrollo Una estrategia para intervenciones de gran escala

SINOPSIS DEL LIBRO:

La malnutrición persistente no sólo está contribuyendo a un fracaso ampliamente generalizado en el logro del primero de los objetivos de desarrollo del milenio, que es reducir a la mitad la pobreza y el hambre, sino también de otros objetivos relacionados con la salud materno-infantil, el VIH/SIDA, la educación y la equidad de género. La prevalencia de peso insuficiente en la población infantil es un indicador clave para medir el avance frente a la pobreza no relacionada con los ingresos, y la malnutrición sigue siendo el problema de salud más grave en el mundo, así como el factor que más contribuye a la mortalidad infantil. En los países en desarrollo, casi una tercera parte de la población infantil tiene peso insuficiente o retraso del crecimiento, y más del 30% de la población general carece de micronutrientes. Además, están surgiendo nuevos problemas relacionados con la malnutrición: la epidemia de obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación se está propagando a los países en desarrollo, y la malnutrición está relacionada con la pandemia del VIH/SIDA.En el libro se argumenta a favor de un aumento en la inversión en los programas de nutrición por parte de las organizaciones para el desarrollo y los países en desarrollo. Esta justificación se fundamenta en la evidencia que indica que la magnitud del problema es muy grande y que las intervenciones en nutrición son esenciales para acelerar la reducción de la pobreza, tienen una estrecha relación entre los costos y los beneficios, y pueden mejorar la nutrición con más rapidez que el crecimiento económico por sí solo. Por otra parte, una mejor nutrición puede impulsar el crecimiento económico. El informe propone a la comunidad internacional para el desarrollo y a los gobiernos nacionales una estrategia global para acelerar las medidas orientadas a mejorar la nutrición.En el libro se argumenta a favor de un aumento en la inversión en los programas de nutrición por parte de las organizaciones para el desarrollo y los países en desarrollo. Esta justificación se fundamenta en la evidencia que indica que la magnitud del problema es muy grande y que las intervenciones en nutrición son esenciales para acelerar la reducción de la pobreza, tienen una estrecha relación entre los costos y los beneficios, y pueden mejorar la nutrición con más rapidez que el crecimiento económico por sí solo. Por otra parte, una mejor nutrición puede impulsar el crecimiento económico. El informe propone a la comunidad internacional para el desarrollo y a los gobiernos nacionales una estrategia global para acelerar las medidas orientadas a mejorar la nutrición.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2006
Descatalogado
SI
Tipo
Libro
Autor
Varios Autores
ISXN
9789588307077
Idioma
Español
Núm. Páginas
247
Peso (Físico)
560
Tamaño (Físico)
17 x 23
Título
Reposicionando la nutrición como prioridad para el desarrollo. Una estrategia para intervenciones de gran escala
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo

Reconocimientos

Acrónimos y abreviaciones

Glosario

Visión general

Tres razones que justifican llevar a cabo intervenciones ara la reducción de la malnutrición

¿Cuáles son las causas de la malnutrición y cómo deberían intervenir los gobiernos?

Próximos pasos

1. ¿Por qué invertir en nutrición?

Nutrición y economía
Nutrición y los objetivos de desarrollo del milenio
Nutrición y derechos humanos
Conocimientos técnicos para mejorar la nutrición

2. ¿Qué tan grave es la malnutrición y por qué sucede?

Desnutrición
Bajo peso al nacer
Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación
Malnutrición por carencia de micronutrientes
¿Cuáles son las causas de la malnutrición y a quiénes perjudica más?

3. Alternativas para mejorar la nutrición

Alternativas de curso corto y largo para mejorar la nutrición
Programas comunitarios de promoción del crecimiento
Programas de prevención del bajo peso al nacer
Programas de micronutrientes
Programas de alimentos y protección social
Programas de lucha contra la malnutrición y el VIH/SIDA
Programas para combatir el sobrepeso y las ent relacionadas con la alimentación
Función de las políticas
Políticas públicas de nutrición y políticas que influyen indirectamente en la nutrición

4. Expandiendo la escala de las intervenciones

Administración de los programas de nutrición
Organización de los servicios
Distribución del financiamiento y coordinación de sus proveedores
Fortalecimiento del compromiso político y la capacidad institucional

5. Acelerar el progreso en nutrición: próximos pasos

Unir a las organizaciones para el desarrollo en torno a una agenda común en nutrición
Tres desafíos operacionales clave de la expansión de intervenciones
Dónde concentrar las intervenciones contra la malnutrición
Respaldo a una agenda centrada en la investigación operativa en nutrición
Las brechas entre las necesidades identificadas y los objetivos de las organizaciones para el desarrollo

Próximos pasos

Anexo 1
Experiencias nacionales con las alternativas de curso corto para mejorar la nutrición

Anexo 2
Alternativas de curso largo para mejorar la nutrición

Anexo 3
Prioridades esenciales de la investigación operativa para la acción en nutrición: una propuesta

Anexos técnicos

Referencias

Lista de cuadros

Lista de gráficos
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9789588307077
Referencia: 14918

Compra el libro

Libro Impreso
Libro descatalogado