☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosRevista Ciencia Política No 5 África América Latina y el Caribe 2 Debates de política pública Análisis político Elementos de teoría política

SINOPSIS DEL LIBRO:

Como continuación del número anterior, la quinta edición de esta revista se dedica también al tema de La edición de un nuevo número sobre la temática se justifica no sólo por la amplia diversidad y la calidad de los textos recibidos, sino también por el interés del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia de visibilizar un tema que, hasta la fecha no ha sido suficientemente explorado en la academia colombiana pese a su importancia en un país en donde la trascendencia de las relaciones Sur-Sur no ha sido adecuadamente reconocida. Al igual que la anterior entrega de la revista, este número tiene un fuerte componente cultural, histórico, político y económico, con un tono integrador y dialogante. Por lo tanto, el/la lector/a de este número encontrará trabajos de autores y autoras que abarcan estudios sobre África, América Latina y el Caribe con el fin de impulsar la reflexión académica y la acción política acerca de las relaciones horizontales e intercontinentales.Este número abre con una contribución de Damián Pachón Soto (Nueva perspectiva filosófica en América Latina: el grupo Modernidad/ Colonial) sobre la propuesta de una nueva perspectiva filosófica y política en América Latina desde la perspectiva de la evolución del concepto de modernidad/ colonialidad; en este sentido el trabajo hace una crítica de la modernidad y el colonialismo epistémico. Relaciones África, América Latina y el Caribe: una estrategia para construir la cooperación Sur-Sur. La edición de un nuevo número sobre la temática se justifica no sólo por la amplia diversidad y la calidad de los textos recibidos, sino también por el interés del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia de visibilizar un tema que, hasta la fecha no ha sido suficientemente explorado en la academia colombiana pese a su importancia en un país en donde la trascendencia de las relaciones Sur-Sur no ha sido adecuadamente reconocida. Al igual que la anterior entrega de la revista, este número tiene un fuerte componente cultural, histórico, político y económico, con un tono integrador y dialogante. Por lo tanto, el/la lector/a de este número encontrará trabajos de autores y autoras que abarcan estudios sobre África, América Latina y el Caribe con el fin de impulsar la reflexión académica y la acción política acerca de las relaciones horizontales e intercontinentales.Este número abre con una contribución de Damián Pachón Soto (Nueva perspectiva filosófica en América Latina: el grupo Modernidad/ Colonial) sobre la propuesta de una nueva perspectiva filosófica y política en América Latina desde la perspectiva de la evolución del concepto de modernidad/ colonialidad; en este sentido el trabajo hace una crítica de la modernidad y el colonialismo epistémico. Al igual que la anterior entrega de la revista, este número tiene un fuerte componente cultural, histórico, político y económico, con un tono integrador y dialogante. Por lo tanto, el/la lector/a de este número encontrará trabajos de autores y autoras que abarcan estudios sobre África, América Latina y el Caribe con el fin de impulsar la reflexión académica y la acción política acerca de las relaciones horizontales e intercontinentales.Este número abre con una contribución de Damián Pachón Soto (Nueva perspectiva filosófica en América Latina: el grupo Modernidad/ Colonial) sobre la propuesta de una nueva perspectiva filosófica y política en América Latina desde la perspectiva de la evolución del concepto de modernidad/ colonialidad; en este sentido el trabajo hace una crítica de la modernidad y el colonialismo epistémico. Este número abre con una contribución de Damián Pachón Soto (Nueva perspectiva filosófica en América Latina: el grupo Modernidad/ Colonial) sobre la propuesta de una nueva perspectiva filosófica y política en América Latina desde la perspectiva de la evolución del concepto de modernidad/ colonialidad; en este sentido el trabajo hace una crítica de la modernidad y el colonialismo epistémico.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2008
Descatalogado
SI
Tipo
Revista
Autor
Varios autores
ISXN
1909230X-05
Idioma
Español
Núm. Páginas
0
Peso (Físico)
290
Título
Revista Ciencia Política No. 5. África, América Latina y el Caribe 2. Debates de política pública. Análisis político. Elementos de teoría política
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
África, América Latina y el Caribe

Nueva perspectiva filosófica en América Latina: el grupo Modernidad/Colonialidad  
Damián Pachón Soto

Cooperación Sur-Sur
Retos presentes y perspectivas de los países de África subsahariana
Silvio Baró Herrera

Iniciativas desde el Sur y hacia el Sur. La proyección argentina, desde su retorno a la democracia, hacia el África subsahariana
Diego Buffa

Estrategias de visibilización de la diáspora africana en América Latina y el Caribe durante el nuevo milenio
María José Becerra

Huellas de las religiones tradicionales del África subsahariana en América Latina y el Caribe
Lázaro Cabrera Thompson     

Otras investigaciones

El análisis de las políticas públicas en Alemania. Desarrollo y perspectivas
Sergio Cortés

América Latina: petróleo y conflicto. Pasado y presente
Luis Humberto Hernández

Desarrollos postrawlsianos de la filosofía política contemporánea: republicanismo, marxismo analítico y democracia deliberativa
Oscar Mejía Quintana

Recensiones

Publicaciones recientes sobre temas africanos y latinoamericanos
Botón empaque navideño
ISBN: 1909230X-05
Referencia: 21563

Compra el libro

Revista
Universidad Nacional de Colombia
Libro descatalogado