☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosRevista ciencia políticaPensamiento político latinoamericanoidentidadotredadalteridad y diversidad Vol10No20

SINOPSIS DEL LIBRO:

En el segundo semestre de 2012, las y los integrantes del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea (Teopoco)' iniciaron un proyecto colectivo sobre la autoidentificación y la relación con lo otro y lo diverso en el pensamiento político latinoamericano. De acuerdo con las propuestas presentadas y con las preferencias personales, escogimos doce autores y autoras para desarrollar la investigación nacidos en la subregión o cuyas experiencias vitales e intelectuales hubieran estado determinadas por ella. En el presente número de la revista Ciencia Política publicamos siete textos, alrededor de las obras de José Carlos Mariá-tegui, María Luisa Bemberg, Bolívar Echeverría, Aníbal Quijano, Flora Tristán, Fernando González Ochoa y Paulo Freire.  En las sesiones del grupo previas a la escritura de los ensayos, reflexionamos sobre los conceptos de referencia que nos podían permitir la aproximación al tema escogido, su interpretación y comprensión. Con posterioridad, decidimos caracterizar cuatro de ellos como convenciones analíticas para ser trabajadas, problematizadas, deconstruidas, reconstruidas o rechazadas en el transcurso de la investigación. Estos conceptos son la identidad, la alteridad, la otredad y la diversidad. Cada uno de ellos fue entendido dentro de formas de sociabilidad comunes y como parte de procesos culturales donde la autoidentificación y la relación con lo otro y lo diverso tienen una mediación mutua y, por consiguiente, son inescindibles analíticamente. La identidad fue entendida como la autocaracterización y el autorreconocimiento en la relación social con los otros y las otras; la alteridad como la caracterización que el uno (ego) hace de los otros o las otras (alter); la otredad como la caracterización que las otras o los otros (alter) hacen de sí mismos frente al uno (ego) que los define; y la diversidad como la coexistencia entre lo uno y lo otro, mediada o no por el reconocimiento social.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2015
Descatalogado
NO
Tipo
Revista
Autor
Varios Autores
ISXN
1909230x-20
Idioma
Español
Núm. Páginas
312
Peso (Físico)
400
Tamaño (Físico)
16.5 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Revista ciencia política.Pensamiento político latinoamericano:identidad,otredad,alteridad y diversidad Vol.10-No.20
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

CONTENIDO 

Contents 

Presentación 

Presentation 
Leopoldo Múnera 

Pensamiento polltico latinoamericano: identidad, otredad, alteridad y diversidad 

Otro socialismo y la cuestión del indio: la política en el pensamiento de Mariátegui Another Socialism and the Indigenous Issue: Politics in Mariátegui's Thought 
Christian Fajardo 

"Más poeta que monja, más monja que mujer". Más poeta que mujer: la crítica a la cultura patriarcal en el cine feminista de María Luisa Bemberg 

"Más poeta que monja, más monja que mujer". More Poet rhan Woman: rhe Cririque of Parriarchal Culture in María Luisa Bemberg's Feminisr Filmography 
Nathaly Rodríguez

El concepto de identidad en la Modernidad Barroca en Bolívar Echeverría 

The Concept of Identity in the Baroque Modernity of Bolívar Echeverría 
Andrés Parra 

Identidad y otredad en la teoría descolonial de Aníbal Quijano 
Identity and Otherness in the Descolonial Theory of Aníbal Quijano 

Sebastián Espinosa 
Flora Tristán: una viajera de su tiempo 

Flora Tristán: a Traveler of her Times 
Nataly Guzmán 

El pensamiento político de Fernando González Ochoa: del rastacuerismo a la autoexpresión del individuo 

The Political Thought of Fernando González Ochoa: from che Simulation te the Self Expression 
Damián Pachón 

Ciencia Política
 
La humanización como movimiento entre la alteridad y la otredad en el pensamiento político de Paulo Freire 

The Humanization as a Movement between the Alterity and the Otherness in Paulo Freire's Political Thinking 
Andrea Barrera 

Otras investigaciones 

Identidades políticas y retratos cinematográficos en América Latina Political Identities and Latin American Film Portraits 
Juan Bautista 

De residentas a presidentas: la procelosa participación de la mujer paraguaya en la política y la emergencia del movimiento político feminista Kuña Pyrenda
 
From Resident to President: The Sinuous Participation of Paraguayan Women 

in Politics and the Emergence of the Feminist Political Movement Kuña Pyrenda 
Sarah Cerna 

Descentralización y partidos políticos en América Latina: un estado de la cuestión Decentralization and Political Parties in Latin America: a Srate of the Art 
Emitia Simison .

Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina 
Framing Controversial Issues: the Use of Drugs as a Policy Problem in Argentina 
Santiago Cunial 

Recensiones 
Massal, J. (2014). Revueltas, insurrecciones y protestas. Un panorama de las dinámicas de movilización en el siglo XXI. Bogotá: IEPRI Universidad Nacional de Colombia, 490 pp. 
Edwin Cruz 

Directrices para el envío de artículos 
 
Ética y buenas prácticas editoriales 

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
ISBN: 1909230x-20
Referencia: 299447

Compra el libro

Revista
Universidad Nacional de Colombia
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible