Los temas históricos del continente americano son de una riqueza inagotable. Ofrecen al investigador vetas inexploradas, facetas del devenir político y social de un interés irrecusable. Por esa razón varios especialistas de la historia, en nuestro tiempo, han vuelto los ojos hacia las gestas y los procesos históricos latinoamericanos. Revolución y contrarrevolución en México y Perú, de Brian R. Hamnett, es un estudio acucioso acerca de la transición de virreinatos a Estados Soberanos de los dos grandes centros-eje del dominio español colonial. El período estudiado (de 1800 a 1824) muestra el efecto del constitucionalismo español y de los movimientos revolucionarios hispanoamericanos en los gobiernos realistas, representantes del poder peninsular. El Proceso político que todo desencadena incide en el creciente fermento liberador que anima a los grupos más avanzados del Perú y de la Nueva España. El ensayo de Hamnett es una valiosa narración y un balance interpretativo en al mejor línea de la labor histórica entendida como iluminación del pasado para comprender mejor el presente.El período estudiado (de 1800 a 1824) muestra el efecto del constitucionalismo español y de los movimientos revolucionarios hispanoamericanos en los gobiernos realistas, representantes del poder peninsular. El Proceso político que todo desencadena incide en el creciente fermento liberador que anima a los grupos más avanzados del Perú y de la Nueva España. El ensayo de Hamnett es una valiosa narración y un balance interpretativo en al mejor línea de la labor histórica entendida como iluminación del pasado para comprender mejor el presente.
Atributos LU
Título | Revolución y contrarrevolución en México y el Perú. Liberales, realistas y separatistas (1800-1824) |
---|
Autor | Brian Hamnett |
---|
Tabla de Contenido | Agradecimientos Introducción
Primera parte Política, economía y revolución I. El contexto de la contrarrevolución II. Revolución y contrarrevolución. El costo: la economía mexicana en guerra, 1813-1821 III. La contrarrevolución y la economía peruana, 1813-1821 IV. Tres ciudades en crisis: Querétaro, Oaxaca y El Cuzco, 1813-1815
Segunda parte Las bases de la reacción realista: iglesia, ejército y poder político
V. La restauración del rey en el trono y los diputados criollos a las Cortes, 1814-1815 VI. El restablecimiento de la Compañía de Jesús, 1814-1820 VII. La Iglesia y el Estado en el México contrarrevolucionario, 1814-1820 VIII. El virrey Pezuela, los criollos y los militares en el Perú, 1815-1820 IX. La revolución liberal de 1820 y la ruptura del frente realista X. Independencia, contrarrevolución y constitucionalismo americano
Conclusión Apéndices Fuentes y bibliografía Índice |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9786071606716 |
---|
Año de Edición | 2011 |
---|
Núm. Páginas | 432 |
---|
Peso (Físico) | 680 |
---|
Tamaño (Físico) | 16.5 x 23 cm |
---|