Este libro, escrito hace más de veinticinco años pero inédito hasta ahora, es un estudio detallado sobre historia socioeconómica del territorio de la Provincia de Antioquia en el último siglo de la Colonia. El análisis que presenta rompe con los estereotipos tradicionales con los que se ha abordado la formación de la sociedad antioqueña y se ocupa de las distintas formas como se accedió a la tierra y de los tipos de trabajadores que se emplearon en las producciones agraria y minera: pequeños y medianos propietarios, latifundistas, mazamorreros e indígenas.La autora recurre permanentemente a fuentes primarias y a partir de casos particulares construye, argumenta y desarrolla su propuesta teórica. Es un trabajo coherente, fácil y agradable de leer, cuya gran riqueza en la información de archivo incentiva el aprendizaje de la historia.Riqueza, pobreza y diferenciación social en la Provincia de Antioquia durante el siglo XVIII representa una contribución fundamental a la discusión —aún no saldada— alrededor de los orígenes sociales y económicos de la sociedad antioqueña, lo que da cuenta de su vigencia. Su publicación, además, es el rescate de un importante instrumento didáctico para quienes estudian las áreas de historia colonial y de geografía y sociología históricas.