De: $0,00Por: $30.000,00ou X de
Título | Saber pedagógico en el Cauca: miradas de maestros en contextos de diversidad |
---|---|
Autor | Gloria Castro, Ulises Hernández |
Tabla de Contenido | Introducción: La construcción de saber pedagógico desde la interacción en red I. Experiencias de los maestros en formación en sus prácticas pedagógicas Introducción 1. La Normal de Belalcázar: Aula imborrable en los procesos formativos de maestro - por: Julieth Magally Afilio Cotacio" Cando la naturaleza se manifestó por tercera vez La normal punto de encuentro de los nasa, mestizos y negros Ventajas y desventajas de la pedagogía intercultural Vivencias pedagógicas en el mundo nasa 2. La carta informal: Estrategia para perder el miedo a escribir - por: Yenny Paola Gutiérrez y Luis Orlando Serna" Los recreos en la escuela No sólo en la clase de lengua castellana se escribe En acción como maestros en formación El aprendizaje significativo en lectura y escritura Reflexiones finales 3. El ábaco vertical: Una manera creativa de aprender matemáticas - por: Luz Janet Dorado La escuela de yanaconas Estrategias para mejorar la disciplina Dificultades en la comprensión de conceptos matemáticos La construcción y el uso del ábaco vertical Contribuciones de los formadores de maestros y de los maestros asesores Conclusiones 4. Las canciones subtituladas facilitan la adquisición de vocabulario en inglés - por: María del Carmen Cifuentes y Erika Pelechor Jiménez El ambiente escolar a nuestra llegada por primera vez a la escuela La identificación de nuestras dificultades como maestras en formación o la propuesta de práctica pedagógica investigativa Qué avances detectamos El trabajo en red en la formación de los maestros Reflexiones después de la vivencia 5. Los pactos de aula: Otra manera de enseñar y aprender ciencias naturales - por: Ruber Hígón Jiménez Primeras observaciones como practicante Estrategias más allá del aula La interacción entre los niños Reflexiones sobre la práctica pedagógica investigativa II. Experiencias en contextos de diversidad de los maestros en ejercicio Introducción 1. La narración itinerante: Nárranos tu cuento, cuéntanos tu historia - por: Clara Stella Alzate Ledezma La importancia de recuperar el nasa yuwe Ubicación en el contexto inmediato Desarrollo de la experiencia Preparación del trabajo Reflexiones y aprendizajes de la experiencia Hallazgos 2. Propuesta pedagógica para la enseñanza de las ciencias - por: Martha Teresa López Paz Contextualización Análisis curricular Identificación de problemáticas y reconocimiento de las dificultades en la enseñanza Una nueva estrategia en la educación Propuesta de investigación pedagógica Proyecto de investigación: la huerta Resultados Reflexiones 3. La enseñanza del álgebra mediante la preparación de una taza de café - por: Edwin Andrés Murillo Fernández La redacción de la receta para preparar el café La observación del contexto regional Entrevistas de los estudiantes a sus padres y a los mayores de la comunidad a fin de conocer cómo se ha preparado el café tradicionalmente La construcción de una expresión algebraica a partir de los ingredientes utilizados tradicionalmente en la preparación del café Algunas dificultades en el proceso Reflexiones 4. Compartir experiencias entre maestros: Una forma de hacer didáctica en inglés - por: Sandra Lorena Moreno Raigosa Dificultades pedagógicas, didácticas y psicológicas evidenciadas en los cursos de inglés Alternativas de solución que se plantearon para mejorar la enseñanza del inglés Reflexiones y hallazgos III. La producción de saber pedagógico de los formadores de maestros Introducción 1. Aproximación a una configuración didáctica para la lectura y escritura del contexto - por: Olga Marlene Campo Ruiz De la enseñanza del lenguaje a la enseñanza de la lengua De la didáctica tradicional a la configuración de una propuesta didáctica Las configuraciones de propuestas didácticas y el desarrollo del sujeto docente Propuestas de acercamiento a la configuración didáctica Los proyectos pedagógicos de aula como configuraciones didácticas Integración del conocimiento desde la lectura y la escritura La sistematización, un espacio de trabajo en red 2. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias desde los proyectos de aula - por: Henry Vargas Ciencias, disciplinas o áreas El contexto como articulador de las áreas en la enseñanza de las ciencias ¿Integración de áreas, interdisciplinariedad o asigna turismo en los proyectos de aula? La planeación didáctica de los proyectos pedagógicos de aula desde la pedagogía activa Los eventos socioculturales Los niveles del desarrollo cognitivo El desarrollo socio-afectivo Contenidos de aprendizaje en los proyectos pedagógicos de aula Secuencia de actividades didácticas Utilización de recursos Evaluación de los aprendizajes Experiencias, reflexiones y aprendizajes 3. Sociedad, cultura y educación: Una experiencia relacional en la formación de licenciados en educación básica - por: Gloria Judith Castro Bohórquez Situaciones de aprendizaje de los estudiantes que tomaron el curso Las situaciones presentes en la enseñanza de este curso La propuesta del programa de estudios El desarrollo de la unidad temática Reflexiones que suscita esta experiencia 4. Las TIC como estrategia didáctica alternativa para afianzar procesos de formación auto-dirigida en la enseñanza de inglés como lengua extranjera - por: William Fernando Fernández Lineamientos teóricos presentes en la elaboración de las TDA Cursos regulares de los sábados - CRS Cursos intensivos nocturnos - CIN Las técnicas didácticas alternativas - TDA- implementadas Dificultades de orden disciplinar encontradas a lo largo del proceso de formación Escollos que deben contrarrestarse para fortalecer los procesos de formación por extensión que se están implementando 5. Para qué las TIC en la Educación Básica y Media: reflexiones a partir de la cualificación de maestros en ejercicio en el suroccidente colombiano - por: Ulises Hernández Pino y Pastor Benavides Piamba Proyecto de nación en torno a las TIC Tensiones entre lo global y lo local en torno a las TIC Postura pedagógica sobre las tic en la educación Inicio de la formación de maestros en tic con el programa computadores para educar Transformación de la estrategia de formación de maestros en torno a las TIC |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789587321012 |
Año de Edición | 2012 |
Núm. Páginas | 200 |
Peso (Físico) | 280 |
Tamaño (Físico) | 17 x 23.7 cm |