Esta cartilla contiene una exposición didáctica de los problemas jurídicos que pueden angustiar a jueces y litigantes a la hora de empezar a aplicar el Código General del Proceso. A renglón seguido propone la solución de cada uno de ellos con apego a las leyes colombianas. El autor es especialista en derecho procesal civil y doctor en derecho. Su tesis doctoral sobre la "eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad" mereció la calificación de sobresaliente cum laude. Ha sido profesor de derecho procesal en las universidades bogotanas Externado de Colombia, Javeriana, de los Andes y Sergio Arboleda. Participó en la redacción de las leyes 794 de 2003,1098 de 2006, 1194 de 2008 y 1395 de 2010, lo mismo que del Código General del Proceso. Entre sus obras se destacan: La reforma al código de procedimiento civil (2003), Restablecimiento de derechos de la infancia (2007), Apuntes sobre la ley de descongestión (2010), Código General del Proceso comentado (2013) y Lecciones de derecho procesal (2015).