Temas VariosLibros ImpresosSalud mental en tiempos de guerra

SINOPSIS DEL LIBRO:

La violencia contra los pueblos ind?genas en Colombia ha sido hist?rica. Sus historias de vida han tenido que ser contadas desde el dolor, el miedo, la rabia, la incertidumbre, el desplazamiento, la p?rdida, la desaparici?n, la muerte. Muchas poblaciones perciben el conflicto armado como parte de la vida misma, como una realidad que no es ajena, sino que est? inmersa en su cotidianidad y que es ineludible. Los pueblos ind?genas, vistos tanto desde su particularidad como en su colectividad, se desarrollan en contextos sociales con caracter?sticas espec?ficas de opresi?n, que determinan su salud mental y calidad de vida.En ese sentido, es vital investigar c?mo el conflicto armado afecta la salud mental y las condiciones de vida de los pueblos ind?genas en situaci?n de desplazamiento. El sujeto ind?gena desplazado se desarrolla en espacios y contextos potenciadores de un malestar generado por el capitalismo y el consumismo excesivo, por su relaci?n con la guerra que desmiembra familias enteras, por la pobreza y la imposibilidad de tener lo m?nimo para vivir. Son realidades de injusticia hist?rica donde el poder es utilizado para obligar y doblegar.Este proyecto de investigaci?n se desarroll? desde una perspectiva de salud mental. Esta debe entenderse como parte de la vida colectiva de los sujetos ind?genas y no como un evento externo a su historia. La salud mental es un estado de la vida, es una construcci?n social cambiante que, en tiempos de guerra y para sujetos victimizados, adquiere una complejidad urgente de examinar.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2022
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Luisa Fernanda Ruiz Eslava
Subtítulo
Una reflexin sobre la relacin conflicto armadosalud mental en el pueblo indgena ember en situacin de desplazamiento forzado Bogot 20122014
ISXN
9789587947946
Idioma
Español
Núm. Páginas
180
Peso (Físico)
350
Tamaño (Físico)
16 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Salud mental en tiempos de guerra
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Contenido


Introducci?n


Cap?tulo 1. Pueblos ind?genas: su situaci?n actual


y las repercusiones del conflicto armado


Contexto de la poblaci?n ind?gena desplazada en Bogot? Poblaci?n ind?gena ember? katio y chami en situaci?n


de desplazamiento Poblaci?n ember?: historia y cosmovisi?n


Ubicaci?n geogr?fica


Cosmovisi?n ember?


Cap?tulo 2. Significados de salud y salud mental


Significados de salud y salud mental para los pueblos indigenas de Colombia


Salud mental desde un abordaje de la medicina social


Inequidad, salud mental y poblaci?n indigena


Violencia y salud


Antecedentes de la relaci?n conflicto armado y salud mental


Cap?tulo 3. Marcos epistemol?gico y metodol?gico


Sustentos epistemol?gicos Aspectos metodol?gicos


Cap?tulo 4. Resultados


Caracterizaci?n de la poblaci?n ind?gena ember? Significados de la salud mental en pueblos ind?genas seg?n sus propias percepciones


Aspectos que se pueden tener en cuenta para la planeaci?n futura de intervenciones culturalmente apropiadas

El sentirse bien y el buen vivir como un estado fundamental de vida Conflicto armado, desplazamiento y vida en Bogot? como


determinantes de violencia, vulneraci?n y malestar


en la vida de la poblaci?n ember? La salud p?blica para las poblaciones ind?genas


Conclusiones


Anexo 1


Anexo 2


Referencias


?ndice tem?tico


?ndice onom?stico

LD-universitaria- Novedades
Todos los libros impresos-2-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 4
Impresos-creados-en-22-23-24-hasta-noviembre
ISBN: 9789587947946
Referencia: 391044

Compra el libro

Libro Impreso
Universidad Nacional de Colombia
Cargando comentarios…
$ 60.000 COP