¿Qué podemos decir sobre el modo en que se produjo la transición de la historia natural a la historia cultural humana? ¿Qué sabemos sobre cómo surgen los mundos culturales humanos en un organismo vivo, el nuestro, cuyas estructuras constitutivas no contienen ningún tipo de cultura? ¿Bajo qué procesos históricos generales cambian los mundos culturales humanos? Las respuestas a estas preguntas, ¿qué nos dicen sobre el sujeto, es decir, sobre la manera en que los filósofos y las ciencias humanas entienden el problema de la construcción de los conocimientos del mundo? Sobre el paso de la naturaleza a la cultura del sociólogo colombiano David Sierra G. aborda estas profundas cuestiones mediante la exploración ensayística de algunas premisas centrales de la teoría histórico-genética de la cultura sistematizada por el sociólogo alemán Günter Dux. El libro, tal como lo presenta su autor, busca resaltar lo que la aclaración de los procesos tanto históricos como individuales del paso de la existencia natural a la existencia sociocultural -vistos a la luz de investigaciones procedentes de múltiples ámbitos disciplinarios y de un marco epistemológico sistémico-procesual- aporta al proyecto de redefinición unificada de la especie humana, cuerpo y mente, naturaleza y cultura, y de la manera de entender y reconstruir su historia.