El Tercer Foro Latinoamericano de Trabajo Social "Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates de la profesión en relación con otras ciencias del campo de lo social" se llevó a cabo en un escenario cuyas características fundamentales expresan procesos de destitución de derechos, de desarticulación de lazos sociales y de vaciamiento de políticas públicas conquistadas tras largos años de lucha de las organizaciones del campo popular. El capitalismo de este siglo XXI muestra una persistente desigualdad a nivel de la distribución de la riqueza y una agudización de las brechas en los niveles de ingresos, con rasgos arbitrarios, corporativos, que dejan poco o nulo margen a la sustentabilidad de políticas de distribución e inclusión. Este contexto sin duda es de significativa importancia para repensar la formación y el ejercicio profesional.