Aquí presentamos la novela con mínimas adecuaciones y acompañada de memorabilia y reseñas de la época, así como de notas de Humberto Musacchio, Mónica Lavín, Enrique Jaramillo Levi, Alberto Huerta, junto con otros más de quienes ofrecemos los siguientes comentarios: La violencia verbal, el desenfado y la alegría con que todo se cuenta, hacen de esta novela un libro insólito en las letras mexicanas: por primera vez se dan la mano el humor sin cortapisas ni prejuicios y la buena literatura. La novela es interesante a partir del planteamiento: los tres últimos días de la vida de un sastre que decide tomar una chinampa en Xochimilco y declararla el segundo territorio libre de América. La historia de este sastre le da la oportunidad a Gerardo de la Torre de jugar hasta encontrar su propia libertad en el terreno de la escritura. Sin embargo, lo que descubrimos en las acciones del sastre es una historia profundamente dolorosa a pesar de la ironía.