Tabla de Contenido | Sumario
I. Los elementos de la noche [I958-1962]
I. Primera condición [1958- 1959] Árbol entre dos muros Canción para escribirse en una ola Jardín de arena Mar que amanece El sol oscuro Casida La enredadera
II. De algún tiempo a esta parte [1960- 1961]
Los elementos de la noche Tarde enemiga
De algún tiempo a esta parte 1. Aquí está el sol con su único ojo 2. El día en que cumpliste nueve años 3. En el último día del mundo 4. Sueña el mar 5. De algún tiempo a esta parte Égloga octava Estancias La falsa vida Luz y silencio La materia deshecha Presencia Como aguas divididas Éxodo
III. Crecimiento del día [1962]
Inscripciones 1. Muro que sin descanso pule el tiempo 2. Toda la noche se ha poblado de agua 3. Una vez, de repente, a medianoche 4. Sobre un espacio del segundo el tiempo 5. Ya devorado por la tarde el tigre 6. Cierra los ojos, mar
Crecimiento del día 1. Letras, incisiones en la arena 2. He inventado la selva 3. Distancias, llanuras, escarpaciones 4. La palabra despierta 5. Olvidada del mar 6. Tropel, alba, rumor 7. En los desfiladeros, en las ruinas 8. En la noche de piedra arden los árboles 9. Ceremonia del círculo, materia IO. Te detienes al centro del verano
II. El reposo del fuego [I963-I964] 1. Nada altera el desastre: llena el mundo 2. Hoy rompo este dolor en que se yergue 3. No hay nada que soporte sin hendirse 4. Miro sin comprender, busco el sentido 5. La irrespirable procesión del vaho 6. ¿Quién a mi lado llama? ¿Quién susurra? 7. El dictador, el todopoderoso 8. El mundo en vilo azota sus cadenas 9. Y embozado, recóndito, al acecho 10. Sangre y humo alimentan las hogueras 11. Mala vasija el cuerpo. Recipiente 12. Aquí te expandes, vida mortal 13. Es el lúbrico aceite tragallamas 14 ¿Cuántos buitres carcomen nuestra vida? 15. No humillación ni llanto: rebeldía
II.
1. Moho, salitre, pátina, descenso 2. (Don de Heráclito) 3. No alzar los ojos 4- Si se extiende la luz 5. Vuelven mundos a hendirse. Y de milagro 6. Ácida incertidumbre que devora 7. Algo crece y se pierde a cada instante 8. Aquí desembarcaron, donde el río 9. Nuestra moral, sus dogmas y certezas 10. A mitad de la tarde los objetos 11. « Todo lo empaña el tiempo y da al olvido» 12. Pero ¿es acaso el mundo un don del fuego 13. O es el desnudo pulular del frío I4. Se han extraviado ya todas las claves 15. «Rumor sobre rumor. Quebrantamiento»
III.
1. Brusco olor del azufre, repentino 2. Toda la noche vi crecer el fuego 3. La ciudad en estos años cambió tanto 4. Atardecer de México en las lúgubres 5. Conozco la locura y no 6. ¿Hasta cuándo, en qué islote sin presagios? 7. México subterráneo El poderoso 8. ¿Sólo las piedrassueñan? 9. Hoy, esta noche, me reúno a solas 10. Hay que darse valor para hacer esto 11. El viento trae la lluvia 12. Arde el campo en el sol a mediodía 13. Cae la tarde en la lluvia sorprendida 14. (Las palabras de Buda) 15. Es hoguera el poema
III. No me preguntes cómo pasa el tiempo [1964-1968]
I. En estas circunstancias Descripción de un naufragio en ultramar (Agosto, 1966) Transparencia de los enigmas (Octubre, 1966) Un marine Che Última fase Agosto, 1968 1968
Manuscrito de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) I. Lectura de los Cantares mexicanos II. Las voces de Tlatelolco (2 de octubre de 1978: diez años después) II. Mira cómo son las cosas Homenaje a la cursilería Alta traición Aceleración de la historia Ya todos saben para quién trabaja Mundo escondido El centenario de Rubén Darío (1867-1916) Envidiosos Nuevamente Darío Crítica de la poesía Envejecer Crónica de Indias Dichterliebe Vanagloria o alabanza en boca propia Job 18, 2 El emperador de los cadáveres Disertación sobre la consonancia Autoanálisis No me preguntes cómo pasa el tiempo Statu quo «Those were the days»
III. Postales / Conversaciones / Epigramas Venus Anadiomena, por Ingres El Ajusco Escolio a Jorge Manrique La experiencia vivida Copos de nieve sobre Wivenhoe Los fantasmas de Tottenham Court Road La lluvia Digamos que Amsterdam, 1943 Goethe: Gedichte Tierra Kristiansand Un paisaje de Turner El río Colne en Wivenhoe Rondó 1902 Íle Saint-Louis Venecia Pompeya Conversación romana (1967) Mejor que el vino José Ortega y Gasset contempla el viento Dificultades para decir la verdad
IV. Los animales saben Discurso sobre los cangrejos Indagación en torno del murciélago El espejo de los enigmas: los monos Tratado de la desesperación: los peces Mosquitos Los grillos (Defensa e ilustración de la poesía) Siempre que veo elefantes pienso en las guerras púnicas y sobre todo en la batalla de Zama Biología del halcón Fragmento de un poema devorado por los ratones Preguntas sobre los cerdos e imprecaciones de los mismos Leones Álbum de zoología Escorpiones
Apéndice. Cancionero apócrifo [I964-I966] I. Julián Hernández (1893-1955) Legítima defensa
1. Murió el Sainte-Beuve de nuestra aldea 2. Vivieron a la moda 3. No podría decir mi antagonista 4. Dijo Samuel (tal vez sin darse cuenta) 5. ¿Pensaste alguna vez en tu enemigo? 6. (Sabor de época) 7. (A los poetas que vendrán) 8. (Arte poética I) 9. (Arte poética II) 10. (Monólogo del poeta I) 11. (Monólogo del poeta II) 12. (Monólogo del poeta III)
II. Fernando Tejada (1932-1959) Los amores (Estudio y profanación de Pierre Ronsard) 1. Cuando los dos estemos muertos 2. ¿Qué harás todos los días? 3. Antes de que seas vieja ya me habrás olvidado 4. El tronco de aquel árbol en que un día 5. Para que en la montaña tú recuerdo quedase 6. (D'apres José Juan Tablada) 7. Al dejarme creíste ganar algo, muchacha
IV. Irás y no volverás [1969-1972]
I. Falsos testimonios Idilio «The dream is over» 1. — Ya no hay plantas ni peces en el Erie 2. El tiempo entero es muda mutación. Celebremos 3. Actos contramemoria. Protestemos 4. Música
Tres poemas canadienses 1. El estrecho de Georgia 2. Song of songs 3. Adiós, Canadá
«Moralidades legendarias» José Luis Cuevas hace un autorretrato Fray Antonio de Guevara reflexiona mientras espera a Carlos V Fisiología de la babosa
II. Señales de vida Veracruz Marea baja De nuevo Tacubaya, 1949 Transfiguraciones Siempre Heráclito Niagara Falls Urbana, Illinois Stanley Park, Vancouver Contraelegía A la que murió en el mar Contra la Kodak Parque España III. Revés de almanaque Tarde otoñal en una vieja casa de campo Nuevo mito de Sísifo Prometeo Ruinas del Templo Mayor Primera comunión Romerías y desastres Un pavo real visto por Montes de Oca Búho Sapo Elefantes marinos Pez Antipostal de Río de Janeiro Las manos Séptimo sello Todo tiene su precio Intercambio cultural Para quien vive entre murallas y guardias Los herederos «Ô toi que j'eusse aimée »
IV. Examen de la vista Oda Alba en Montevideo Amanecer en Buenos Aires Lluvia en Copacabana El segundero Río de las mariposas Definición Enigmas Mar eterno Estudio Clínica de belleza Introducción al psicoanálisis Un gorrión Remembranza Contaminaciones Aparición Gato El origen de las especies Apocalipsis por televisión Blasfemias de Don Juan en los infiernos París, 1968 Nieve en la arena
Fábula
Vietnam 1. Vuelve al Mekong la primavera 2. Dijeron que iban a defender el mundo occidental
Teotihuacán Testimonio Sucesión Hoy mismo Irás y no volverás
V. «Considerando en frío, imparcialmente» Vidas de los poetas Otro homenaje a la cursilería D. H. Lawrence y los poetas muertos A quien pueda interesar
Observaciones 1. Balance 2. Manifiesto 3. Instantáneas 4. Oficio de poeta 5. Una cartita rosa a Amado Nervo 6. El autor declara su anonimato 7. Contra los recitales 8. Conferencia 9. Arte poética 10. Garabato La maleza y la sombra Miseria de la poesía Mírame y no me toques Al terminar la clase «Birds in the night» (Vallejo y Cernuda se encuentran en Lima) De sobremesa, a solas, leo a Vallejo Escrito con tinta roja Epílogo Ramón López Velarde camina por Chapultepec (Noviembre 2, 1920)
V. Islas a la deriva [1973-1975]
I. Prólogo Horas altas El mar sigue adelante Las perfecciones naturales
Agua y tierra: paisajes 1. Es la hora imperceptible en que se hace de noche 2. Mar, devuelve a la noche 3. Llueve y el mundo se concentra en llover
II. Antigüedades mexicanas La llegada 1. Gran cielo malva y en el fondo azulea 2. Toda la noche el rumor de pájaros 3. Alta mar que se inclina cuando ofrece a la tierra
Ceremonia Becerrillo Tulum Presagio Doña Marina Ciudad maya comida por la selva Temiltotzin de Tlatelolco Francisco de Terrazas Caverna La Secta del Bien Sor Juana Las ruinas junto al mar Un poeta novohispano El padre Las Casas lee a Isaías, XIII «Vecindades» del Centro México: vista aérea Crónica
III. Escenas del invierno en Canadá Old Forest Hill Road Jardín de Ontario Rumor La rama Despertar Noche y nieve El fuego "Con la ignorancia de la nieve» Insistencia Rito solar La isla Horseshoe Fall Lago Ontario Una rosa, las rosas Souvenir
IV. Habla común La flecha Cineverdad Santa María Piedra Los juguetes Estación termal Danzón
Dos poemas españoles 1. Esopo, por Velázquez 2. Galdós
Conversación Hotel «H&C» Los muertos Inmemorial Inscripciones en una calavera El pozo
V. Especies en peligro (y otras víctimas) Los pájaros Los ojos de los peces Obra de arte Ballenas Langosta Hormigas Morituri Zopilote Caballo muerto
Tema y variaciones: los insectos 1. El cerceris inocula al gorgojo 2. El esfex de alas amarillas ataca 3. Cuando el macho termina de fecundarla
La sirena Neanderthal contempla la tempestad Las moscas
VI. Desde entonces [I975-I978]
I. En resumidas cuentas A la orilla del agua Jean Cocteau se mira en el espejo En resumidas cuentas Lavandería Bagatela Homenaje Acuarela Nocturno Bosque de marzo Espectros Extranjeros Manual de urbanidad «Los demasiados libros» Multitudes San Cosme, 1854 El derroche Retrato de familia Londres, por Whistler Sentido contrario Picasso y sus críticos Lugones a los ultraístas Camoens Dante Sol de Heráclito Cabeza olmeca Ciudades Nombres Tradición Lost generation Antiguos compañeros se reúnen
II. Fin de siglo Cocuyos El equilibrista Del último Juan Ramón Desmonte Cerdo ante Dios La primera canción de Agustín Lara Fin de siglo Desde entonces Monólogo del mono Tres y cinco Nupcias Rattus norvegicus
III. Prosas Representaciones Los conspiradores Al este del paraíso Valle de lágrimas Apunte del natural Augurios El arte de la guerra Indulto El libro Ayer y hoy Intercambio Las ceremonias del verano A las puertas del Metro Vida de las hormigas Carnada El gran teatro del mundo Sáhara El adversario Obra maestra Amistad El lápiz La máquina de matar El año que entra Microcosmos Cuento de hadas Vista de pájaro Trasmutaciones El infierno del mar Nocturno de México El árbol Seis años Shopping center Conversación desesperada Proverbio árabe
IV. Jardín de niños 1. Abrir los ojos. Aún no hay mundo. Cerrarlos 2. Lo que entre sangre y de la sangre brota 3. Desde la cuna veo llover. Se desploma 4. Tinta de la memoria. Extensión ciega 5. Generación que vas como las hojas 6. La única antorcha recibida 7. Pero el que nace y muere solo, vivirá acompañado 8. El lactante o lechón entre dos orificios 9. Narciso en el estanque: hay un espejo 10. Entre el amor que puede ser asfixia y produce 1 l. Si nada sobra, nada falta: hay comida 12. Esos días, lo rápido que pasan 13. Pero el niño reinventa las palabras 14. El niño tiene la intuición de que no es preciso formar 15. (Cartilla de lectura) 16. Recuerdos de la infancia como el eco de un pozo 17. Como pedazos de estatuas rotas que desentierran 18. Ahora en definitiva es otro mundo. Aquellos años 19. Como del fondo sube una burbuja y los peces 20. (Epílogo)
VII. Los trabajos del mar [1979-1983] I. Aguas territoriales El pulpo Veracruz, 1955 Inmortalidad del cangrejo El puerto Peña en el mar Volver al mar Informe de Jonás Costas que no son mías
1. De la isla conozco el olor, la forma 2. En la noche de azogue ola rima con luna 3. Lo que la arena dice al mar tal vez sea 4. Los días sin niebla, de repente, a lo mejor 5. Así como en el jardín
Muelle de Nueva Orleans
II. Prosa de la calavera
III. Geometría del espacio El silencio La granada Perduración de la camelia Claro del bosque El fantasma Jabalí: cerdo salvaje Perra en la tierra A Circe, de uno de sus cerdos Pornoágrafo (Una sátira) Torre de naipes La noche nuestra interminable Cristo con la cruz, por El Bosco Mozart: Quinteto para clarinete y cuerdas en «la» mayor, K. 581 La «y»
IV. Malpaís Malpaís Strada dell' Abbondanza Recuerdos entomológicos Crónica Mexicayotl Los monstruos Paseo de la Reforma Ecuación de primer grado con una incógnita
V. Ocasiones y circunstancias ¿Qué tierra es ésta? Para Efraín Huerta A Jorge Guillén en sus 90 años El centenario de Gustave Flaubert Carta a George B. Moore en defensa del anonimato
VIII. Miro la tierra [1984-1986]
I. Las ruinas de México (Elegía del retorno) 1. Absurda es la materia que se desploma 2. La tierra gira sostenida en el fuego 3. La piedra de lo profundo late en su sima 4. De adentro viene el golpe 5. Se alza el infierno para hundir la tierra 6. Sube del fondo el viento de la muerte 7. El día se vuelve noche 8. Así de pronto lo más firme se quiebra 9. La casa que era defensa contra la noche y el frío 10. Sólo cuando nos falta se aprecia el aire 11. Llega el sismo y ante él no valen 12. Cosmos es caos pero no lo sabíamos
II. 1. Crece en el aire el polvo 2. Avanzo doy un paso más 3. De aquella parte de la ciudad que por derecho 4. Para talar un árbol de cierta edad 5. Suelo es la tierra que sostiene 6. Dondequiera que pises no habrá refugio 7. A los amigos que no volveré a ver 8. Para los que ayudaron, gratitud eterna, homenaje 9. Reciba en cambio el odio 10. Con qué facilidad en los poemas de antes hablábamos 11. Sacamos toda el agua de la ciudad, destruimos 12. El niño que se aburre en el jardín avizora
II. 1. La tierra desconoce la piedad 2. La tierra que destruimos se hizo presente 3. Los edificios bocabajo o caídos de espaldas 4. Mudo alarido de este desplome que no acaba nunca 5. El lugar de lo que fue casa lo ocupa ahora 6. Isla en el golfo de la destrucción plural indiscriminada 7. Del edificio que descentró en su furia salvaje 8. Entre las grandes losas despedazadas, los muros 9. Esos huecos sembrados 10. Las fotos más terribles de la catástrofe 11. Hay que cerrar los ojos de los muertos 12. Esta ciudad no tiene historia
IV. 1. Si volvieran los muertos 2. Al regresar, me decía, no encontraré lo que estuvo 3. El polvo del derrumbe flota en el aire 4. Al respirar usurpamos 5. Hay terror en la luna que brilla plena entre escombros 6. Lo que ayer fue jardín es hoy desierto de hojas 7. No existe el pesimismo. Uno apuesta a la vida 8. Después de cada gran catástrofe siempre buscamos 9. Los animales avisaron, intentaron hablar 10. «Nada es eterno» era una simple frase 11. Conquistar el poder, el oro, la forma perfecta 12. Parto de aquí bajo la lluvia
V. 1. Era de noche. Fuimos a la playa 2. Una semana antes del desastre encontraron 3. Desde el punto de vista de quien murió 4. Era tan bella (nos parece ahora) 5. Nadie piensa en las siete como una hora 6. Cuánto tiempo debe estar guardada la lluvia 7. He visto muchas veces a las ratas de México 8. No he vuelto a ver gorriones 9. Enjambran, tejen, amotinan, deslíen 10. La hija de la muerte se va a morir también. Patalea
II. Jamás aprenderemos a vivir 12. Con piedras de las ruinas ¿vamos a hacer?
II. Lamentaciones y alabanzas Lamentaciones Cetrería de Caín A la orilla del Ganges Las termitas De punta en blanco El cortesano «Yo» con mayúscula Solitaria «Fumando espero» El rey ha muerto Anfiteatro Alabanzas
I. El instante se ha llenado de azul II. Alabemos el agua que ha hecho este bosque III. La tierra está impregnada de olor a mar IV. La noche se vuelve lluvia y desciende V. Tinta, sal y en la página ardiente VI. (Haikú de la IBM PC) VII. Cama del sueño, lecho del amor, gabinete VIII. Sepia es el descolor de las fotografías amarilleantes IX. El verso del pigmeo, la canción del zulú X. Pan que al romperte dejas escapar
III. Los nombres del mal
La salamandra Caín Ritos y ceremonias Altar barroco
IX. Ciudad de la memoria [1986-1989]
Caracol
1. Tú, como todos, eres lo que ocultas, Adentro 2. Ante el océano de las horas alzas 3 Sin la coraza de lo que hiciste, el palacio real 4. En principio te pareces a los demás: la babosa 5. Por allá te apreciamos y te acosamos, Tu cuerpo 6. Defendido del mundo en tu externo interior 7. A vivir ya morir hemos venido 8. Ya nunca encontrarás la liberación 9. Pobre de ti, abandonado, encarnecido, tan frágil 10. Del habitante nada quedó en la playa sombría 11. Cuando se apague su eco 12. Agua que vuelve al agua, arena en la arena
Dos poemas de Sligo Creek
1. Arroyo 2. Escarcha
Hamletiana La sal Bogotá César Vallejo Gota de lluvia Perra vida Papel de trapos viejos Los vigesímicos
1. Porque en el siglo sexto alguien hizo sus cuentas 2. Red de agujeros nuestra herencia a ustedes
Certeza Parejas La magia de la crítica La ceniza Ángulo del Ajusco El jardín en la isla Lluvia de sol El sauce Granizada Todos nuestros ayeres Los condenados de la tierra Para ti Adiós a las Armas Domingo Decir adiós Bécquer y Rilke se encuentran en Sevilla Cerámica de Colima Los indefensos Los mares del sur El enemigo Aves de paso Cuchillo Live bait
1. ¿Cuántos minutos faltan todavía? 2. «Pago lo que me como y la pocilga en que vivo» 3. El doctor Job y el doctor Freud 4. "Cavan el suelo en busca de frescura 5. Nadie se burle de los primitivos
X. El silencio de la luna [1985-1996] 1. Ley de extranjería
Prehistoria 1. En las paredes de esta cueva 2. Al contemplar por vez primera la noche 3. Ustedes, los que escudriñen nuestra basura 4. Mujer, no eres como yo «Adán al revés es nada» (Unamuno)
En la República de los Lobos Ley de extranjería Tablilla asiria Friso de la batalla Retorno a Sísifo Navegantes Oscura entre las sombras El rey David The Bubble Lady Tebaida Un reo bendice a Torquemada Último amor de DonJuan El Gran Inquisidor Juan Carlos Onetti en Santa Elena Titánic Armisticio El capitán Obediencia debida El Padre de los Pueblos La derrota Fisura Los desairados De paso Un jardín en Berlín El cero y el infinito Los emigrantes El cobrador La sombra Trueno Fin de la historia Montaña La rueda Nuevo orden Alba
II. A largo plazo Homenaje a la Compañía Teatral Española de Enrique Rambal Padre e Hijo Las Siete Palabras Bajo el tranvía "Primavera» Cirios El uso de las palabras Minuto cultural en la televisión para hablar del porvenir de la poesía (Se ilustra con dibujos animados) Habla Emilio Uranga en el bar Montenegro (1971) Lolita Ovnividente Ocaso de sirenas La desconstrucción de sor Juana Inés de la Cruz Gatidad Ragtime Tierra de nadie La noche en blanco Partir La Diosa Blanca A largo plazo El cardo «S» Desechable La gota La bola de hierro Agosto Orquídeas Tenedor Fax Instante El Ave Fénix Valencia Las ostras Helecho Chapultepec: la Calzada de los Poetas Amado N ervo agradece a Rafael Alberti el recordarlo Mercado libre Adolesenescencia: Matthew Arnold se despide en la playa de Dover Astillas El ciclón Después de la nevada Anuncio Río San Lorenzo (Montreal) Retratos Parque México Limpieza étnica Oscuridad Escritura Colibrí Relámpago Dragones Silver Spring Civilización Esperanza Posmodernidad Playa Berwyn House Paisaje mexicano
III. Sobre las olas Sobre las olas Alabanza Anversidad Ausencia de Frida Kahlo (1954) Horas contadas
Tres del mar 1. Veracruz: Playa Norte 2. Acapulco 3. A la orilla
El erizo Hojas Calendario Indian Creek Kaiser von Mexiko Enigma El despertar de Paola Accardo Carmen vuelve a Sevilla Isla en el río Pont D' Austerlitz Las vocales (A noir, E blanc, I rouge, U vert, O bleu: voyelles) La desnudez Mariposa Un dibujo de octubre Enemigos Fósil y volátil Ya se va el tren Cigarras Entre paréntesis Impugnación del filisteo Crepúsculos Greenbelt Park Baja California Lerma Ventanilla Brooklyn La caja negra La Barranca del Muerto Culebrón La araña del Holiday House Motel
El silencio de la luna: tema y variaciones 1. El aire está en tiempo presente 2. Noviembre, y no me fijo en los troncos desnudos 3. Cuánto ocaso en el día que ya se va 4. Después de tanto hablar
IV. Circo de noche 1. El Domador 2. La Trapecista 3. Payasos 4. Boro 5. Siameses 6. Fenómenos 7. El Contorsionista 8. Las Pulgas 9. El Hombre-Bala 10. El Autómata 1 l. El Ilusionista 12. Las Jaulas
V. Aire oscuro 1. Musgo de luz en el pozo 2. Soledad del aire oscuro 3. Entretejidas las piedras 4- Cuerpo en el tiempo 5. Lo que parecía alborada 6. Estaba loco, creían 7- En la pirámide obtusa 8. Era el cazador del mar 9. Velocidad de noviembre 10. Tocar el fondo en la cima 11. Juego ilícito 12. Sueño 13. Odio del por qué al quién sabe 14. Domul 15. Calles que van al pasado 16. Por no saber qué decir 17. No moriré 18. En la mitad del azar I9. Pierdes la llave 20. La noche del Bronx 2I. La sombra tiñe la lluvia 22. Artificio 23. Soledad de la campana 24. Estrella de mar 25. Ya es tarde para saber
XI. La arena errante [I992-I998]
1. Ante-noche Las flores del mar La arena errante Hondo segundo La noche es de los muertos Fin del mundo El fornicador Periquitos de Australia El castillo de los Cárpatos Cuento de espantos Memoria ¿Qué fue de tanto amor? Edades Realidad virtual Riverside Drive
Tres poemas mortales 1. Cuerda 2. Mi 3. Hermanos
Admonición de la hechicera Niños y adultos Tal por cual Impureza Proceso Elogio de la fugacidad
Dos poemas con reloj
1. Sincronía 2. Tiempo al tiempo
Oro en polvo La señora V II. El arte de la sombra Siglo 1994 Reproche Ilusión Mercado Porvenir Días Nuevo día Próceres Fotos Contraste Epitafio Piedraimán Biografías Tormenta Niebla Nubes Urna Calor (1) Calor (2) Río Nada Habla Vaho Paisaje Fragancia Otro Amanecer Hoja Cordero Sol «O» Pasatiempo Invierno Sevilla Mapa Carta Imagen Iztaccíhuatl Árbol Mañana
IV. Después Dominio de la lluvia El jardín de las delicias El lugar del crimen Después Una sola palabra Otro segundo La ciudad de las esfinges La tempestad Raya en la arena Lemnos Las nubes Estaciones Boca del horno H.M.S. Titánic Ensayo general No Aquí El juicio El suplicante Retrato de espectro Melusina Telaraña
IV. Algún día
Tres nocturnos de la selva en la ciudad 1. Hace un momento estaba y ya se fue el sol 2. El día de hoy se me ha vuelto ayer 3. Volvió de entre los muertos el halcón
El futuro pretérito (Nuevos poetas, 1925) Enigma del cero Minas antipersonales Nueces Indeseable La aguja Tronco Polinización Brújula
1. Apunta siempre al norte la flecha trémula 2. Algo nos enseñaron en la escuela primaria 3. No tiene a nadie la manecilla sin sosiego 4. En la ciudad no sirve de gran cosa 5. Tiembla, tiembla la flecha infatigable 6. ¿Será posible que entre tanta invención? Fruto de piedra En el fondo Adán castigado Rubén Darío en el burdel Ulan Bator Excavaciones La estación total Cosas El Libro de los Muertos
V. En este mundo Unidad De las milicias celestiales Andarse por las ramas Minorías Hormiguedad La mosca juzga a Miss Universo Lumbre en el aire Bar del Espejo Ritos funerarios Al fin el porvenir Las uñas Pitanza La Bestia Inmunda Dentelladas Disparo Hienas Génesis Ordán Gotera Tres poemas sobre casas
1. Blockbuster 2. Limbo 3. Demolición
XII. Siglo pasado (desenlace) [I999-2000]
A través de los siglos Derrota de Bill Gates Defensa de la «ñ» Travesías Otredad, otra edad Página La Mulata de Córdoba Panteones Lección de estilo Ojo de hormiga Retorno Encuentro Moda Esclavos Declaración del atrapado Cuestión de esdrújulas Diluvio Lanza griega Irrealidad Endiosamiento Pintar las flores Poesía Orden de los reptiles La flauta mágica Las puertas del triunfo Épocas El salón de los misterios Milenio Camino de imperfección Gases Radio La lengua de las cosas Poscolonial Fernando Benítez en 1999 Poema de amor con una línea de Hemingway (A Farewell to Arms) El árbol del rencor Espejo Corporal El reino de las aguas Contra Harold Bloom Elodiante En presencia de los ausentes Comerse el mundo Despedida
XIII. Como la lluvia [2001-2008]
I. Los personajes del drama El señor Morón y La Niña de Plata, o una imagen del deseo Un cuento en cinco actos y en verso Primer acto Segundo acto Tercer acto Cuarto acto Quinto acto La mirada del otro El gran ayer El vecino de arriba Galeotes Tierra incógnita Contra el tirano Cuadros del manicomio de Sansueña La estatua viva Lamento de Poi Pot en su lecho de muerte El viento en los metales La jaula de los monos Rap del salmón El mendigo de Palma Una estampa romántica Pecado original La oveja reina. Una antifábula
II. Como si nada El Mañana Cadalso Moralidades Péndulo La extrañeza Mejor que nadie Lastre Historia natural Mala señal Pan Meditación del autobiógrafo Una hoja Amanecer en Coatepec Tener y no tener De sobra Infinito ramaje Digo Salamanca: un ángulo del Tormes En la ciudad de los placeres Very strange and sinister country Nocturno de Viena Folletines y melodramas Naturaleza muerta: casa y caza Razón del mundo De aquel año invivible La mayoría de edad El viento de esta noche En la noche de todos La moda boba Ruido Amistad En el camión de la basura Guijarro El vencedor Preguntas Como la lluvia Astillas Fundaciones Papeles Chopin: la polonesa militar Cortesía De mis hermanos muertos Posteridad Las discusiones bizantinas EI Sol El año pasado Palinodia Después «Amor» en japonés En Babel Como si nada Muros Cada noche El sector vulnerable Consejera del aire Encuentro Historia El Mal La noche Andén A los poetas griegos Malos tratos Teología por SMS A las doce Quevediana Pabellón de incurables Canción Ciudad de México Plegaria El fin del mundo La caída
III. El mar no tiene dioses. Ciclos y secuencias
Tres poemas chinos 1. Budín de pan 2. Habla Pablo de Rokha antes de suicidarse 3. Océanos
El reino de las aves 1. De los pájaros 2. Pájaro maya en arcilla 3. Un ave de las selvas tropicales 4. La rebelión solitaria 5. Sombra en la nieve 6. A manera de contienda De un espejo a otro 1. Mar adentro 2. El desierto de azogue
Ronda de los cangrejos 1. Amanecer 2. La balanza de la justicia 3. A sabiendas
Nuevo viaje en derredor de mi cuarto 1. El comienzo o el fin 2. Las cinco 3. Las enseñanzas del zancudo 4. A la orilla 5. A solas 6. Las casas y las cosas
Pronóstico del clima 1. El misterio del odio 2. Minoría 3. Un espejismo de la lluvia 4. El cielo tan azul 5. La Luna rota
Formas del mar 1. Las nubes y las olas 2. Muelle 3. La casa que destruyó el huracán 4. Barco fantasma 5. El mar no tiene dioses
Circulación de los venenos 1. La herencia de odio 2. Quién no
El agua y la sed 1. Posesión 2. Avidez 3. Fracaso 4. El lago de plomo 5. Desierto
La cena de las cenizas 1. De las guerras perdidas 2. Aduana 3. Bajo este invierno 4. Mis tristes capitanes 5. La hora de todos 6. En la estación final 7. Ubi sunt 8. Ya que cada momento 9. Recoger los pasos Alonso Cañedo: la lengua de Cervantes: Once poemas dementes
1. Papá 2. La edad de senecta y dos 3. Decires 4. No hay tal lugar 5. Nosotros tres 6. Cleopatra y Baudelaire 7. Lo que dice la flecha 8. Aplausos
Dos cartas francesas 9. [I] La trahison fidele (De Moliere a Madame Du Defand) 10. [II] La marquise sortit a cinq heures (De George Simenon a Paul Valéry) 11. La lengua de Cervantes (Londres, Heathrow Airport: Arrivals and Departures)
IV. Celebraciones y homenajes Poesía joven (Al ser hallado un poema de Safo entre los papiros que envolvían a una momia) Epístola de Lope de Vega a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario del Quijote Una primera edición de Cantos de vida y esperanza (Rubén Darío, 1905) Un soneto atribuido a Salvador Díaz Mirón para elogiar a Darío y dolerse de no haberlo visto cuando pasó por Xalapa en 1910 De Rubén Darío a Francisco Toledo (A la manera de «Goya» en Cantos de vida y esperanza) Reunión anual de la Academia de Rimadores (En los 75 años de Hugo Gutiérrez Vega) Juan Soriano en 1941: Naturaleza muerta con vaso y calavera
V. Los días que no se nombran
Morgue Nubes Expiación Hongos Incomunicable Simulacro Mercado de San Juan Nupcias de la unicornia Devedé Hierba de ayer La calle de Tajín Un día volverá Melopea Los días que no se nombran Microscopio Por desgracia La Arcadia Para qué sirven las estatuas La mancha Enigma Almanaque Nombre y humo La cruz de mi parroquia Tezontle En la acera El canal de la Nada Clavo El lugar de la duda Literatura y realidad Realismo sucio La hora de los niños Aquel otro Mientras tanto Seda
XIV. La edad de las tinieblas [2009] Elogio del jabón Paraquet Ella Ámbar Algas Austral/Boreal Interrogaciones El sueño del estratega Una tarde Mexican Curiousc jumping Beans Desorden de los factores El único tesoro Despoblación Museo del Novelista o el porvenir de otra ilusión Noche del insecto La edad de las tinieblas: el quinqué Monsieur Régret Odio Cabeza a pájaros A la extranjera Reality Show El color del calor Bolotó El Corredor La calle de Alcalá La dorsa Inocentes en el jardín Acrosoma Ibis El arte del estrago Concisión Otro espejo ¿Qué te crees? Babel colgante Para evitar el tormento Nada de eso El Rey Sol Pacto Invencible Un ritual El invicto Los versos de la calle Filozoofía Crónicas de la conquista Tierra quemada Ácaros o la guerra de los mundos Cuchillo de palo La casa (Un estación de amor) El océano del tiempo La primavera en Maryland La plegaria del alba
Ediciones originales Índice alfabético de títulos de poemas |
---|