☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
DerechoLibros ImpresosTemperamentos interpretativos Interpretación del contrato la ley y la Constitución

SINOPSIS DEL LIBRO:

Esta primera edición explora los problemas de interpretación jurídica y sus métodos, en tres ámbitos distintos: el contractual, el legal y el constitucional. Con una escritura rigurosa y fresca, el autor busca que sus lectores se aproximen a las principales discusiones que han marcado la actividad de quienes dedican parte de su vida a comprender y aplicar el sistema de regulación de la conducta humana que denominamos Derecho. En estas páginas, se revela la cercanía que existe en materia de interpretación entre el Derecho, la literatura y la filosofía.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2018
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Nicolás Parra Herrera
ISXN
9789587677218
Idioma
Español
Núm. Páginas
360
Peso (Físico)
510
Tamaño (Físico)
16.5 X 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa rústica
Título
Temperamentos interpretativos. Interpretación del contrato, la ley y la Constitución
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Índice general

Agradecimientos 

Epígrafe 

Prólogo 

Introducción 

CAPÍTULO I

La interpretación jurídica y sus problemas

1. ¿Qué es interpretar? 

1.1. La ambigüedad por el objeto: los sentidos de la interpretación según el objeto interpretado

1.2. La ambigüedad según la naturaleza de la interpretación 

1.3. Los enunciados interpretativos

1.4. La interpretación jurídica 

2. Las normas jurídicas: el objeto de la interpretación jurídica 

2.1. La estructura lógica de las normas

2.2. Enunciados normativos y normas jurídicas

2.3. Problemas de la interpretación: ¿cuándo se requiere la interpretación?

2.3.1. Tipos de problemas de interpretación jurídica

2.3.2. Problemas de interpretación jurídica por fallas del lenguaje: Ambigüedad y homonimia 

2.3.2.1. Ambigüedad sintáctica 

2.3.2.2. Ambigüedad semántica 

2.3.2.3. Criterios para resolver ambigüedades 

2.3.3. Problemas de interpretación jurídica por fallas del lenguaje: vaguedad

2.3.3.1. Criterios para resolver la vaguedad 

2.3.4. Problemas de interpretación jurídica por fallas del lenguaje: indeterminación

2.3.4.1. Criterios para resolver indeterminaciones

2.3.5. Problemas de interpretación jurídica por fallas del lenguaje: carga emotiva 

2.3.6. Problemas de interpretación por fallas del sistema jurídico: lagunas

2.3.7. Criterios para resolver lagunas

2.3.8. Problemas de interpretación por fallas del sistema jurídico: antinomias jurídicas

2.3.9. Criterios para resolver antinomias

2.4. Breve reflexión

3. La necesidad de la interpretación

3.1. La textura abierta de Hart

3.2. La crítica de Lon Fuller a los problemas de interpretación de Hart

3.3. La rigidez de Shylock 

3.4. La proporcionalidad de Schlink 

3.5. Interpretando entre texturas abiertas, rigidez y  proporcionalidades

3.6. Conclusión 

CAPÍTULO II

El temperamento interpretativo en el derecho contractual

1. La autonomía privada y el temperamento interpretativo contractualista 

2. La concepción del derecho, sus valores y fines para el temperamento interpretativo contractualista

3. El temperamento interpretativo contractualista y la prevalencia de la intención

4. Reglas de interpretación de los contratos

4.1. La prevalencia de la intención

4.1.1. La prevalencia de la intención desde un enfoque analítico 

4.1.1.1. Intención subjetiva

4.1.1.2. Intención común o intersubjetiva

4.1.2. Intención común según la jurisprudencia 

4.1.3. La intención común: una propuesta alternativa 

4.1.3.1. Metodología para identificar la intención común 

4.1.4. La intención común y el temperamento interpretativo  contractualista 

4.2. La interpretación pragmática: la doctrina del efecto útil

4.3. La interpretación por la naturaleza del contrato 

4.4. La interpretación sistemática, por comparación y por aplicación práctica 

4.5. La interpretación “por ejemplo” 

4.6. La interpretación a favor del deudor

4.7. Otras reglas

4.8. El problema de la modificación por escrito de los contratos y la común intención de las partes 

5. Conclusión: la libertad y su alter ego hermenéutico 

CAPÍTULO III

El temperamento interpretativo legal

1. La ley y la tendencia textualista en su interpretación

2. El principio de legalidad y de seguridad jurídica en el temperamento interpretativo legalista 

2.1. El principio de legalidad 

2.2. El principio de seguridad jurídica 

3. La concepción del derecho según el temperamento interpretativo legal, sus valores y fines 

4. La génesis de las reglas de interpretación en el Código Civil colombiano 

5. Métodos de interpretación de la ley

5.1. Textualismo o la letra de la ley 

5.1.1. La Sentencia C-820 de 2006 y el origen de la constitucionalización del textualismo

5.1.2. La Sentencia C-054 de 2016 y la consolidación del constitucionalismo en la interpretación legal 

5.2. Usos, límites y críticas al textualismo

5.3. El intencionalismo como “espíritu” de la ley 

5.4. La interpretación sistemática de la ley y su variable teleológica

5.5. La interpretación convencional y pragmática de la ley

5.6. La interpretación consecuencialista 

6. Conclusión: los principios de legalidad, de seguridad jurídica y de igualdad formal y su alter ego hermenéutico: el textualismo 

CAPÍTULO IV

El temperamento interpretativo en el derecho constitucional

1. La Constitución Política, un modelo para armar

2. Funciones de la Constitución desde la hermenéutica

3. La Constitución Política. La ductilidad del derecho constitucional y la armonía de valores y derechos 

4. La dignidad humana y la pluralidad de valores y el temperamento interpretativo constitucional 

5. La concepción del derecho, sus valores y fines para el constitucionalista 

6. La proporcionalidad y el temperamento interpretativo constitucionalista 

7. La proporcionalidad: entre herramienta de interpretación e instrumento para definir la legitimidad de medidas que limitan derechos o principios constitucionales

8. Los juicios de proporcionalidad y sus intensidades 

8.1. El juicio leve de proporcionalidad 

8.2. El juicio intermedio de proporcionalidad

8.3. El juicio estricto de proporcionalidad

9. Las normas constitucionales: la diferencia entre las reglas y los principios

10. Los principios constitucionales y los valores constitucionales

10.1. Los valores constitucionales 

10.2. Las reglas jurisprudenciales

10.3. Los principios constitucionales

11. Algunos principios en la interpretación constitucional 

11.1. El principio de la libertad de configuración del legislador

11.2. El principio pro homine 

11.3. El principio pro actione 

11.4. El principio de integración, de integración normativa y de unidad constitucional 

12. Métodos de la interpretación constitucional en Colombia

12.1. El textualismo 

12.2. El originalismo

12.3. El moralismo 

12.4. La interpretación sistemática y teleológica 

12.5. La interpretación iusnaturalista de la Constitución 

13. El precedente como criterio de interpretación 

13.1. Ratio decidendi 

13.2. El obiter dictum y el decisum

13.3. El precedente vertical y horizontal y el apartamiento del precedente 

13.4. Aplicación del precedente en el tiempo 

14. La armonización de derechos y su alter ego hermenéutico

CAPÍTULO V

Reflexión final: ética, tecnología e interpretación jurídica

Reflexión final 

Bibliografía
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-2-2022
ISBN: 9789587677218
Referencia: 348343

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 92.900 COP