☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

Desde su aparición en 1875, fue una obra reconocida como uno de los grandes estudios sobre derecho constitucional francés; se publicó después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y sin duda gran parte fue escrito durante la confrontación franco alemana. Apareció en medio de la esperanza que para Francia se abría con la victoria de 1918 y con el Tratado de Versalles.La edición española se publicó después del fin de la tercera República de Vichy, durante la amarga derrota militar de 1940, el armisticio y la ocupación alemana, y finalmente la victoria contra el nazismo y el restablecimiento de la república. En esos momentos Francia vivía al amparo de la Constitución de 1946. Habían trascurrido casi tres décadas en español; pero la obra de Carré de Malberg resistía al tiempo, elevándose más allá del comentario constitucional.A pesar de las críticas a que fue sometida inicialmente la teoría sobre las funciones del Estado, y ante los actuales criterios predominantes acerca de los cambios constitucionales ocurridos en el mundo, no hay duda de que el análisis de Carré continuará siendo una lectura indispensable, de rigor lógico en el estudio y conocimiento histórico-jurídico profundo.Teoría general del Estado fue una obra reconocida como uno de los grandes estudios sobre derecho constitucional francés; se publicó después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y sin duda gran parte fue escrito durante la confrontación franco alemana. Apareció en medio de la esperanza que para Francia se abría con la victoria de 1918 y con el Tratado de Versalles.La edición española se publicó después del fin de la tercera República de Vichy, durante la amarga derrota militar de 1940, el armisticio y la ocupación alemana, y finalmente la victoria contra el nazismo y el restablecimiento de la república. En esos momentos Francia vivía al amparo de la Constitución de 1946. Habían trascurrido casi tres décadas en español; pero la obra de Carré de Malberg resistía al tiempo, elevándose más allá del comentario constitucional.A pesar de las críticas a que fue sometida inicialmente la teoría sobre las funciones del Estado, y ante los actuales criterios predominantes acerca de los cambios constitucionales ocurridos en el mundo, no hay duda de que el análisis de Carré continuará siendo una lectura indispensable, de rigor lógico en el estudio y conocimiento histórico-jurídico profundo.La edición española se publicó después del fin de la tercera República de Vichy, durante la amarga derrota militar de 1940, el armisticio y la ocupación alemana, y finalmente la victoria contra el nazismo y el restablecimiento de la república. En esos momentos Francia vivía al amparo de la Constitución de 1946. Habían trascurrido casi tres décadas en español; pero la obra de Carré de Malberg resistía al tiempo, elevándose más allá del comentario constitucional.A pesar de las críticas a que fue sometida inicialmente la teoría sobre las funciones del Estado, y ante los actuales criterios predominantes acerca de los cambios constitucionales ocurridos en el mundo, no hay duda de que el análisis de Carré continuará siendo una lectura indispensable, de rigor lógico en el estudio y conocimiento histórico-jurídico profundo.A pesar de las críticas a que fue sometida inicialmente la teoría sobre las funciones del Estado, y ante los actuales criterios predominantes acerca de los cambios constitucionales ocurridos en el mundo, no hay duda de que el análisis de Carré continuará siendo una lectura indispensable, de rigor lógico en el estudio y conocimiento histórico-jurídico profundo.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
1998
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
R. Carré de Malberg
ISXN
9789681652814
Idioma
Español
Núm. Páginas
1328
Peso (Físico)
2029.9999999999998
Tamaño (Físico)
16 x 24
Título
Teoría general del Estado
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prefacio

Bibliografía de Carré de Malberg

Sumario
Prólogo

Elementos constitutivos del estado
Preliminares

Capítulo I
Teoría de la personalidad del estado

1. Unidad del estado
2. Fundamentos de la unidad estatal y génesis del estado

Capítulo II
De la potestad del estado

1. El concepto francés del estado soberano
2. ¿Es la soberana un elemento esencial de la potestad de estado?
3. El verdadero signo distintivo del Estado y de su potestad
4. Fundamentos y extensión de la potestad de estado sujeto activo y pasivo de dicha potestad

Funciones del estado
Preliminares

Capítulo I
La función legislativa

Definición de la ley
1. Teoría de la generalidad de la ley
2. Teoría de la ley como regla de derecho
3. El verdadero concepto de la ley según el derecho positivo francés

La vía de la legislación los actos de la potestad legislativa
1. La sanción de las leyes
2. Promulgación de las leyes

Capítulo II
La función administrativa

Definición de la administración
1. Diversas teorías respecto a la función administrativa
2. El verdadero concepto de la administración según el derecho positivo francés
3. ¿En que sentido es la administración una función se ejecución de las leyes?
4. La función administrativa considerada especialmente en su ejercicio en el interior del organismo administrativo

Los actos de gobierno
Reglamentos administrativos

1. Diversas teorías respecto al fundamento y alcance del poder reglamentario
2. Verdadero concepto del reglamento administrativo según el derecho positivo francés
3. Diversas especies de reglamento presidenciales

Capítulo III
La función jurisdiccional

1. Definición de la función jurisdiccional según objeto
2. Definición de la función jurisdiccional según sus condiciones de ejercicio

Capítulo IV
Separación de las funciones entre órganos distintos

1. La teoría de Montesquieu sobre los tres poderes y su separación
2. ¿Consagra la separación de poderes del derecho público Francés?

Órganos del estado
Preliminares

Capítulo I
Teorías contemporáneas sobre el origen de la potestad de los órganos del estado

1. Teoría de la soberanía del pueblo
2. Teoría de la soberanía nacional

Capítulo II
Gobierno representativo

1. Fundamento y naturaleza del gobierno representativo
2. Orígenes resoluciones del sistema francés de la representantes nacional
3. Alcance jurídico del concepto de representación en el derecho público moderno. Teoría del órgano de estado
4. Evolución del régimen representativo desde la revolución
5. Órganos actuales de la república francesa según la constitución de 1875

Capítulo III
El electorado

1. El cuerpo electoral en general. Su cometido y su poder según el derecho público actual
2. El derecho electoral como función
3. ¿En que sentido posee el elector un derecho subjetivo?
4. Naturaleza y contenido del derecho individual de sufrago

Capítulo IV
El poder constituyente

La teoría del órgano de estado y la cuestión del poder constituyente
La cuestión del poder constituyente en sus relaciones con el principio de la soberanía nacional la separación del poder constituyente y los poderes constituidos
El sistema constituyente actualmente establecido en Francia ¿En que medida la constitución de 1875 asegura la separación del poder constituyente?

1. La asamblea nacional como órgano constituyente
2. extensión de la competencia constituyente reservada a la asamblea nacional
3. Cuestión de la revisión limitada o ilimitada
4. Apreciación del sistema constituyente establecido por la constitución de 1875 desde el punto de vista de su conciliación con el principio de la soberanía nacional

Índices
Libros Impresos 3x2
IMPRESOS iguales o mayores a $80,000
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9789681652814
Referencia: 23886

Compra el libro

Libro Impreso
Fondo de Cultura Económica
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible