En las últimas décadas el término de oralidad entró como un ladrón en el vocabulario de varias disciplinas del conocimiento. Lingüistas, semiólogos y críticos literarios se vuelcan con vivo interés al estudio de lo oral. Interés inquisitado porque hasta hace unos años, todo lo que tuviera una existencia oral caía en el desprestigio y se relegaba al campo de lo popular o de lo folclórico. ¿A qué obedece ésta súbita revaloración de la vocalidad Una de las razones es el cambio de corriente producido tanto en la lingüística como en la pedagogía, que mostró la necesidad de enseñar y aprender lo que es la experiencia hablada y con ello, lograr la inserción del sujeto en el signo, puesto que lo encontramos en el mundo real son hombres que hablan con otros hombres.La tecnología ha reubicado a la voz y a la oralidad en el ecosistema comunicativo pues las posibilidades de grabar sonidos en medios magnéticos y ópticos han permitido superar el carácter fugaz y las limitaciones de espacio que tenía originalmente, potenciando así sus facultades.La tecnología ha reubicado a la voz y a la oralidad en el ecosistema comunicativo pues las posibilidades de grabar sonidos en medios magnéticos y ópticos han permitido superar el carácter fugaz y las limitaciones de espacio que tenía originalmente, potenciando así sus facultades.