De: $0,00Por: $84.000,00ou X de
Título | Tratado de economía política |
---|---|
Autor | Jean Baptiste Say |
Tabla de Contenido | Discurso preliminar Libro Primero De la producción de las riquezas I. Lo que hay que entender por producción II. De los diferentes tipos de industrias y cómo concurren en la producción III. Lo que es un capital productivo y de qué manera los capitales concurren en la producción IV. De los agentes naturales que sirven en la producción de las riquezas, y sobre todo de los fondos de tierra V. Cómo se unen la industria, los capitales y los agentes naturales para producir VI. De las operaciones comunes de todas las industrias VII. Del trabajo del hombre, del trabajo de la naturaleza y del de las máquinas VIII. De las ventajas, inconvenientes y límites que se encuentran en la separación de los trabajos IX. De las diferentes maneras de ejercer la industria comercial y cómo participan en la producción X. Qué transformaciones experimentan los capitales a lo largo de la producción XI. De qué manera se forman y se multiplican los capitales XII. De los capitales improductivos XIII. De los productos inmateriales o valores que se consumen en el momento de su producción XIV. Del derecho de propiedad XV. De los mercados XVI. Las ventajas que resultan de la actividad de circulación del dinero y de las mercancías XVII. De los efectos de los reglamentos de la administración cuyo objeto es influir en la producción 1. Efectos de los reglamentos que determinan la naturaleza de los productos Digresión: Sobre los que se llama balanza comercial Fin de la digresión sobre la balanza comercial 2. Efectos de los reglamentos que determinan el modo de producción 3. Compañías privilegiadas 4. Reglamentos relativos al comercio de los granos XVIII. Si el gobierno aumenta la riqueza nacional volviéndose productor él mismo XIX. De las colonias y sus productos XX. De los viajes y la expatriación respecto a la riqueza nacional XXI. De la naturaleza y el uso de las monedas XXII. De la materia con que están hechas las monedas XXIII. Origen del valor de las monedas XXIV. Las monedas hechas con diferentes metales no pueden con¬servar una relación fija en su valor XV. De la alteración de las monedas XVI. De los papeles moneda XXVII. La moneda no es un símbolo ni una medida XXVIII. De la atención que hay que prestar al evaluar las cantida¬des de las que se hace mención en la historia XXIX. Lo que deberían ser las monedas XXX. De los símbolos representativos de la moneda 1. De los pagarés y de las letras de cambio 2. De los bancos de depósito 3. De los bancos de descuento y de los billetes al portador Libro Segundo De la distribución de las riquezas I. De los fundamentos del valor de las cosas II. De las variaciones relativas y de las variaciones reales en los precios III. Del precio en plata y del precio nominal IV. De lo que da importancia a nuestros ingresos V. De qué manera se distribuyen los ingresos en la sociedad VI. Qué tipos de producción pagan más generosamente los servicios productivos VII. De los ingresos industriales 1. De los beneficios de la industria en general 2. De los beneficios del sabio 3. De los beneficios del empresario de industria 4. De las ganancias del obrero 5. De la independencia originada entre los modernos por los progresos de la industria VIII. Del producto de los capitales 1. Del préstamo con interés 2. De las rentas de los capitales 3. ¿Cuáles son los empleos de capitales más ventajosos para la sociedad? IX. De los ingresos de las tierras 1. De los beneficios de los predios 2. Del arrendamiento X. Cuáles son los efectos de los ingresos que percibe una nación en otra XI. De la población en sus relaciones con la economía política 1. Cómo la cantidad de los productos influye en la población de los Estados 2. Cómo la naturaleza de la producción influye en la distribución de los habitantes Libro Tercero Del consumo de las riquezas I. De los diferentes tipos de consumo II. De los efectos generales del consumo III. De los efectos del consumo reproductivo IV. De los efectos del consumo improductivo en general V. De los consumos privados, de sus motivos y de sus resultados VI. De la naturaleza y de los efectos generales de los consumos públicos VII. De los principales objetos del gasto público 1. De los gastos relativos a la administración civil y judicial 2. De los gastos relativos al ejército 3. De los gastos relativos a la enseñanza pública 4. De los gastos relativos a los establecimientos de beneficencia 5. De los gastos relativos a los edificios y construcciones que pertenecen al público VIII. Por quién son pagados los consumos públicos IX. Del impuesto y de sus efectos en general X. De las diferentes maneras de fijar el impuesto y sobre qué clases de contribuyentes recaen los diversos impuestos XI. De la deuda pública 1. De los empréstitos de los gobiernos y de sus efectos generales 2. Del crédito público: qué lo fundamenta, qué lo altera |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789681662783 |
Año de Edición | 2001 |
Núm. Páginas | 498 |
Peso (Físico) | 690 |
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |