En esta obra el autor lanza un tomo de Teatro en que se incluyen, por orden cronológico de nacimiento, y de estreno, tres de sus comedias humorísticas: , tres actos; , tres actos; , cuatro actos; y un ensayo sobre el Teatro actual. Al mismo tiempo, en los intermedios que anteceden a cada una de estas comedias, se explica en qué circunstancia fueron escritas y estrenadas. Con la publicación de este volumen, el autor reitera su oposición al viejo humorismo hispano, costumbrista y sentimental contemporáneo. A él le atraía lo inverosímil, de a cuerdo con el vanguardismo y con el magisterio de Ramón Gómez de la Serna.Una noche de primavera sin sueño, tres actos; , tres actos; , cuatro actos; y un ensayo sobre el Teatro actual. Al mismo tiempo, en los intermedios que anteceden a cada una de estas comedias, se explica en qué circunstancia fueron escritas y estrenadas. Con la publicación de este volumen, el autor reitera su oposición al viejo humorismo hispano, costumbrista y sentimental contemporáneo. A él le atraía lo inverosímil, de a cuerdo con el vanguardismo y con el magisterio de Ramón Gómez de la Serna.El cadáver del señor García, tres actos; , cuatro actos; y un ensayo sobre el Teatro actual. Al mismo tiempo, en los intermedios que anteceden a cada una de estas comedias, se explica en qué circunstancia fueron escritas y estrenadas. Con la publicación de este volumen, el autor reitera su oposición al viejo humorismo hispano, costumbrista y sentimental contemporáneo. A él le atraía lo inverosímil, de a cuerdo con el vanguardismo y con el magisterio de Ramón Gómez de la Serna.Margarita, Armando y su padre, cuatro actos; y un ensayo sobre el Teatro actual. Al mismo tiempo, en los intermedios que anteceden a cada una de estas comedias, se explica en qué circunstancia fueron escritas y estrenadas. Con la publicación de este volumen, el autor reitera su oposición al viejo humorismo hispano, costumbrista y sentimental contemporáneo. A él le atraía lo inverosímil, de a cuerdo con el vanguardismo y con el magisterio de Ramón Gómez de la Serna.Con la publicación de este volumen, el autor reitera su oposición al viejo humorismo hispano, costumbrista y sentimental contemporáneo. A él le atraía lo inverosímil, de a cuerdo con el vanguardismo y con el magisterio de Ramón Gómez de la Serna.