La presente obra, remonta al lector inconscientemente a aquel mundo de Platón en su República, a aquellos personajes de muchos de sus diálogos con el protagonista de todos ellos, el insobornable Sócrates, donde las leyes son obedecidas y la razón guía de los actos. Utopía en que el ateniense preconiza un ideal apetecible y lo hace en una época de plena convulsión política, ideal que supuesta una educación (paideia) esmeralda y una renovación social helénica, pudiera ser plenamente realizable. Pero los pueblos, a los gobernantes pastores de la ciudad es menester prepararlos para ese mundo mejor, para ese nuevo orden, basados en la fértil idea de la justicia que tanto pregona Sócrates. Se cree que la utopía ateniense ha situado en un mismo terreno de la necesidad de una reforma universal idealista contra cualquier dominio de los más fuertes. Es necesario soñar en una paz, fruto de la confianza internacional y efectiva en el mundo, la cual a su vez provendría de un nuevo orden, que no sea el resultado de una capitulación. Ha pasado ya el tiempo en el que se podía hablar de una manera acrítica sobre la solidaria, la concordia y la paz entre las naciones. Hoy no se puede hablar seriamente de esos temas sin tener muy presente el empleo de la fuerza y la ambición de los pueblos. Por eso la obra se concentra en que el verdadero problema que se debe plantear con obstinación no es tanto el de la guerra y sus condiciones justas, como el de la paz y los deberes que imponen la creación de un orden internacional que es su condición.Se cree que la utopía ateniense ha situado en un mismo terreno de la necesidad de una reforma universal idealista contra cualquier dominio de los más fuertes. Es necesario soñar en una paz, fruto de la confianza internacional y efectiva en el mundo, la cual a su vez provendría de un nuevo orden, que no sea el resultado de una capitulación. Ha pasado ya el tiempo en el que se podía hablar de una manera acrítica sobre la solidaria, la concordia y la paz entre las naciones. Hoy no se puede hablar seriamente de esos temas sin tener muy presente el empleo de la fuerza y la ambición de los pueblos. Por eso la obra se concentra en que el verdadero problema que se debe plantear con obstinación no es tanto el de la guerra y sus condiciones justas, como el de la paz y los deberes que imponen la creación de un orden internacional que es su condición.Ha pasado ya el tiempo en el que se podía hablar de una manera acrítica sobre la solidaria, la concordia y la paz entre las naciones. Hoy no se puede hablar seriamente de esos temas sin tener muy presente el empleo de la fuerza y la ambición de los pueblos. Por eso la obra se concentra en que el verdadero problema que se debe plantear con obstinación no es tanto el de la guerra y sus condiciones justas, como el de la paz y los deberes que imponen la creación de un orden internacional que es su condición.
Atributos LU
Título | Un nuevo orden internacional |
---|
Autor | Luis Fernando Álvarez Londoño |
---|
Tabla de Contenido | Introducción
Capítulo I
1. La guerra de la evolución de la humanidad 1.1. Por qué no hacer la guerra
Capítulo II
2. El orden y la paz 2.1. El derecho durante la guerra 2.2. Humanización de los conflictos 2.3. Protección de los no combatientes 2.4. Protección de las víctimas de la guerra 2.5. Los convenios de Ginebra y derecho internacional
Capítulo III
3. El derecho de guerra 3.1. Fundamentos inmediatos
3.2. Libertad de armamento 3.2.1. Política de unión mutua 3.2.1.1. Fin de la unión mutua 3.2.1.2. De la unión mutua a una política común 3.2.1.3. Una política común 3.2.1.4. Alcance de las políticas comunes
3.2.2. El derecho de guerra 3.2.2.1. La guerra moderna 3.2.2.2. Legítima defensa 3.2.2.3. Actos de agresión y seguridad internacional 3.2.2.4. Guerra: iniciativa o resistencia 3.2.2.5. Intervención
3.3. Soberanía y Estado 3.4. Principio de abstención 3.5. Intervenciones ilícitas 3.6. Intervenciones lícitas 3.7. La guerra y la paz: ¿un acto de libre decisión? 3.8. Intereses nacionales y política exterior
3.9. El fundamento de una prevención de conjunto a las hostilidades 3.9.1. Principios de una prevención de conjunto a las hostilidades
3.9.2. Solución pacífica de los conflictos internacionales 3.9.2.1. Los buenos oficios 3.9.2.2. La investigación 3.9.2.3. La mediación 3.9.2.4. La conciliación 3.9.2.5. El arbitraje
3.10. El derecho de paz
Capítulo IV
4. Derecho, guerra y moral
Capítulo V
5. Renacimiento de la paz 5.1. Comienzo y término de la guerra 5.1.1. Responsabilidad de los estados 5.1.1.1. Violación de una obligación internacional 5.1.1.2. Crimen internacional
5.2. Fin de las hostilidades 5.2.1. El armisticio 5.2.2. Tratado de paz 5.2.3. La capitulación incondicional
5.3. El orden jurídico y los conflictos internacionales
Capítulo VI Paz armada: derecho del más fuerte
6. Hacia una política de desarme 6.1. Fundamentos 6.2. Objetivo
Capítulo VII La unión europea
Orígenes de la comunidad Unión política Comunidad Económica Europea Los presidentes de la Comisión Europea ¿Cómo funciona la Unión Europea? El Parlamento Europeo El Consejo de la Unión Europea El Tribunal de Justicia Otras instituciones La Comisión Europea Cinco décadas de paz y estabilidad Alianza estratégica
Capítulo VIII La corte penal internacional y el derecho internacional humanitario una visión global de la justicia
I. Origen II. De la responsabilidad individual III. Del derecho internacional humanitario (DIH) y los crímenes de guerra
Conclusión
Bibliografía
Apéndice
Documento 1 Naciones Unidas —el mundo— documento 38 Derechos humanos
Documento 2 Naciones Unidas —nota descriptiva 17 Estudio amplio sobre las armas nucleares
Documento 3 Naciones Unidas — La Comisión de Derecho Internacional y su obra Proyecto de código de delitos contra la paz y la seguridad de la humanidad
Documento 4 Naciones Unidas Documentos de antecedentes Definición de la agresión
Documento 5 Naciones Unidas —Documento final Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre el desarme 1978
Documento 6 La Organización de la Naciones Unidas —ONU— y el desarme mundial
Documento 7 Estatuto de Roma Corte Penal Internacional |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789587160062 |
---|
Año de Edición | 2007 |
---|
Núm. Páginas | 291 |
---|
Peso (Físico) | 400 |
---|
Tamaño (Físico) | 15.9 x 22.5 cm |
---|