Un pilar de la vida y obra de Ernesto Cardenal es la búsqueda de la divinidad que alienta en lo cotidiano. Así lo plantea en estas reflexiones autobiográficas, llegado el momento de decidir: debía contarlo todo al escribir memorias; o no habría tenido sentido de escribir memorias. Para mí lo más importante era todo lo que me llevó a este encuentro, y todo lo ocurrido después a consecuencias de él. Fue un encuentro con Dios que devino en una vida dedicada primero a la contemplación, y más tarde a la ayuda comunitaria, a la poesía y a la acción política. En este texto, Cardenal sabe crear el suspenso necesario para atrapar al lector. Comienza con un viaje a un monasterio de Kentucky y va intercalando historias de infancia, las primeras aventuras amorosas, recuerdos de la familia y los amigos, noticias de sus aficiones y estudios universitarios. Aparecen así sus noticos para tomar los hábitos, por qué tuvo que dejarlos y dónde fue a parar después.Adquiera tambiénAdquiera también Las ínsulas extrañas. Memorias II.
Atributos LU
Título | Vida perdida. Memorias I |
---|
Autor | Ernesto Cardenal |
---|
Tabla de Contenido | Vuelo
Muchachas en flor
Otras tierras, otros climas
Mi hora cero
Escalando el monte
El noviciado
Notas del noviciado
Días de Cuernavaca
Primeros años
Frente al lago
Mi primer amor
Índice onomástico |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681669362 |
---|
Año de Edición | 2003 |
---|
Núm. Páginas | 448 |
---|
Peso (Físico) | 650 |
---|
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |
---|