El libro presenta un caso de visibilidad de la práctica pedagógica, dado a partir de las experiencias vividas, asumidas y practicadas por estudiantes y tutores en los programas: Psicología Social Comunitaria y Licenciatura en Etnoeducación, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, en el contexto de la modalidad a distancia, en los años 2005 y 2006. Se aborda un marco referencial sobre educación abierta, educación a distancia, la práctica pedagógica y sus enfoques; escenarios académicos de la UNAD: CENED y CEAD y una descripción y comprensión de las prácticas pedagógicas de los programas: Psicología Social Comunitaria y Licenciatura en Etnoeducación desde la experiencia. Así mismo, presenta una propuesta sobre la sistematización como un dispositivo investigativo permanente en la práctica pedagógica. Se aborda un marco referencial sobre educación abierta, educación a distancia, la práctica pedagógica y sus enfoques; escenarios académicos de la UNAD: CENED y CEAD y una descripción y comprensión de las prácticas pedagógicas de los programas: Psicología Social Comunitaria y Licenciatura en Etnoeducación desde la experiencia. Así mismo, presenta una propuesta sobre la sistematización como un dispositivo investigativo permanente en la práctica pedagógica.