Características:
Presentación
Introducción
Bogotá silenciada: la intercomunicación y la incomunicación social
Etimología del oficio: las palabras y las botas
Capitulo primero
Estaciones urbanas
Metodología de la investigación
Las historias de vida
La observación selectiva
Estrategias de acercamiento
La ciudad como escenario de comunicación
La comunicación y lo social
Lo cultural
Tan lejos o tan cerca: dos miradas en la ciudad
La ciudad y la maqueta
La cartografía simbólica
Miradas previas
Del flàneur a la estación
La ciudad de los viajeros
Los viajes en la ciudad
Las estaciones: un espacio hiperreal
Historia de los lustrabotas en Bogotá
Capitulo segundo
La ciudad de los relatos
Toda calle es una página
El texto urbano
Lecturas metropolitanas
Ciudad representada: los imaginarios, los relatos
A. Tatuajes urbanos: la ciudad como marca en los relatos de los lustrabotas
B. Lo imaginario
C. Un ejemplo cotidiano
D. Ciudad representada
E. Los relatos
El embellecedor de calzado, por Wilson Sandoval
Capitulo tercero
Voces & lustradas
Los lustradores ciudadanos en comunicación
El puesto del lustrabotas: un foro popular
Sobre el puesto de lustrar
El contexto, los lustrabotas y la conversación
Sucesos de comunicación
La interpretación en el discurso
Territorio verbal
Vida y ambiciones de los emboladores, por Alfonso Fuenmayor
Conclusión
Bibliografía